
El encuentro, que contará con la introducción de historiador Bernardo Lozier Almazán –ex Director del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal “Dr. Horacio Beccar Varela”, tendrá lugar este martes 30 de agosto, desde las 19, en la sede del Colegio de Abogados de San Isidro (Martín y Omar 339, San Isidro).
El libro de la lic. Grassetti es fruto de una ardua tarea de investigación sobre un tema ignorado por la mayoría de los argentinos, "resuelto" a lo largo de una década desde una maquinación política, planeada entre las sombras por un Gobierno, una Cancillería y actores políticos afines.
Lo relatado y vivido lo confirma la bibliografía, publicaciones periodísticas de época y documentación, señalando el engaño de un conflicto de soberanía territorial, sin reclamación alguna registrada sobre nuestra heredad, avalada por derechos jurídicos, geográficos, históricos, glaciológicos, topográficos, etc.
Redactado en forma sencilla y comprensiva, la propuesta del libro y la conferencia es contar los acontecimientos a profesionales de todas las ramas, políticos, docentes, estudiantes, integrantes de ONG y público en general.
Néstor Tomás Auza es doctor en ciencias políticas y licenciado en diplomacia, fue profesor de historia argentina en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad del Salvador y decano de la Facultad de Historia y Letras de esa casa de estudios. Fue director de Bibliotecas Populares y vicedirector de la Biblioteca Nacional. Ha publicado numerosas monografías y artículos y dictado conferencias y cursos sobre una gran variedad de temas. Es autor de varios libros, entre los que cabe destacar: Católicos y liberales en la generación del Ochenta, Lucio V. Mansilla, El periodismo de la Confederación, Periodismo y feminismo en la (1830-1930) e Iconografía de Patagones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario