octubre 31, 2008

“EL DELITO YA NO DISTINGUE LOS VALORES MÍNIMOS”

El intendente Posse durante su discurso
(arriba) y vista de la ceremonia (abajo)



El intendente Posse distinguió al cabo Julián Galván (arriba).
El comisario José Filgueiras hablando en el acto (abajo)





El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, presidió esta tarde el acto central de la Semana de la Policía Federal Argentina, que tuvo lugar a las 18 frente a la delegación San Isidro, ubicada en Moreno 348.

En la oportunidad, el jefe comunal, entre otros conceptos señaló que “las familias, son en las que nos referenciamos fuertemente, porque la profesión, el oficio, la vida del policía es una vida difícil, alejada de la familia en buena parte de la semana. La familia, a su vez, no conoce cuando termina el día y vive cada reencuentro con una rutina pero siempre con una emoción que intentan ocultar”.

Con referencia a la situación actual y a la legislación señaló: “Porque las calles son cada vez más duras, las leyes no son, tal vez, las más adecuadas para el momento que se vive y no siempre la interpretación de las mismas es la que requiere el momento”.

“La Argentina –dijo luego- debe a la Policía Federal, el hecho de haber puesto el cuerpo, la institución, en momentos en que el país estuvo al borde de la disolución”, para añadir que “la evolución en materia delictiva tiene su correlato con el origen social del delito pero también tiene su correlato en la pérdida de valores respecto a quienes deben cuidar y que valores deben tutelar.”

También dijo que “el humilde, el honesto, el desprotegido, es la población víctima igual que su policía. Hoy, el que está empoderado es el que dispone de armas, de elementos de comunicación para ejercer el delito y que ya no distingue los valores mínimos que tiene que ver con los padres de familia y la muerte es algo dado a cada momento y todos los días”.

“En nombre de la Municipalidad de San Isidro a la que circunstancialmente estoy representando –expresó finalmente-, en la semana de homenaje a la Policía Federal Argentina, homenajeamos a Uds., a sus familias, y a los caídos en el cumplimiento de su deber, recordamos la intensa sensación de patria que tuvieron. Y el mensaje al Estado y a la comunidad es que debe cuidarlos”.

Previo a sus palabras habló el jefe de la delegación policial, comisario José Carlos Filgueiras, quien por su parte expresó un público agradecimiento al Dr. Posse “por el apoyo logístico brindado a lo largo del año a esta dependencia” y porque “a nosotros si nos consta de su esfuerzo por la seguridad”.

También dijo que “Los valores de orden y seguridad deben convivir con los de justicia y libertad, no seremos una sociedad civilizada en la medida en que eliminemos unos valores en función en función de otros, si la sociedad se siente acorralada por la inseguridad ya sabemos que valores cederán en pos de tenerla”

Afirmó asimismo que “la delincuencia local solo retrocede ante una policía que conforme una unidad indestructible con su ciudadanía, no ante un organismo que sufre permanentes embates de alguna opinión pública que desconoce la raíz histórica de esta institución”.

Y recordó el pensamiento del Concejo Deliberante de San Isidro del 21 de octubre cuando expresó que “las herramientas idóneas para la prevención del delito se basan en la reconstrucción de valores ligados a la interacción social, el respeto, solidaridad y libertad responsable, con políticas que deben fortalecer a la familia, la educación, el empleo y demás acciones tendientes a resolver la problemática social que aún padecen sectores de nuestra población”.

El acto

La ceremonia dio inició con el saludo del jefe comunal para luego entonar el himno nacional. A continuación el jefe de agrupación del cuerpo, principal Fernando Fabián Tejerina, evocó a los caídos en el cumplimiento del deber que fionalizó con un toque de diana.

Tras las palabras del jefe de la delegación y del intendente Municipal, se realizó la entrega de premios al personal que se destacó en su servicio a la comunidad, entregando el Dr. Posse el “premio de carácter institucional” al cabo Julián Galván mientras el jefe de la delegación entregó el premio de carácter interno al sargento Andrés Fabián Gómez.

Luego recibieron esta última distinción los agentes Daniela Vanesa Traba, Karina Anabela Cajal y Diego Hernán Gamarra y la auxiliar de 4ª Ayudante Técnico Florencia Violeta Arrigorría.

El comisario Filgueiras por su parte recibió un presente de la empresa Trilenium S.A. de Tigre, acto que estuvo a cargo del Sr. Eduardo Columbres.

Por último fue servido un vino de honor en las instalaciones de la delegación.

EL TÚNEL DE BOULOGNE VA TOMANDO FORMA




Tras la instalación de los puentes ferroviarios, avanzan a ritmo firme las obras de construcción del paso bajo nivel de Boulogne.

Recientemente finalizó la colocación de las 29 vigas que van a permitir la construcción de los futuros puentes carreteros correspondientes a las calles Piedrabuena – Lebensohn y Scalabrini Ortiz – Yatay - Figueroa Alcorta.

Por otra parte continúa a pasos acelerados la excavación del túnel vehicular bajo de las vigas de los puentes ferroviarios y carreteros. En forma simultánea, se trabaja en la construcción de las paredes perimetrales del viaducto.

También continúa la ejecución de los desagües pluviales de la zona oeste (Avelino Rolón, Bernardo de Irigoyen y Moisés Lebensohn).

Cabe recordar que esta obra representa la punta de lanza de una iniciativa de la comuna sanisidrense de reordenar y desarrollar urbanísticamente el área central de Boulogne, dotándola de una estación de transferencia de pasajeros, sectores de estacionamiento, nuevas instalaciones comunitarias, un parque público de unas 8 hectáreas y un nuevo campo deportivo.

CUATRO VIENTOS


En el Colegio de Escribanos de San Isidro, Chacabuco 484, el próximo viernes 7 de noviembre a las 20, 30, se presenta el grupo “Cuatro Vientos”.

Será con entrada libre y gratuita, pero los organizadores piden que el público lleve un alimento no perecedero para ser donado a entidades benéficas.

El cuarteto ofrecerá su concierto “Música en Movimiento”, dentro del Ciclo Cultural 2008 Delegación San Isidro del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.

“CAYENDO EN BRAZOS DE LA VENUS DE MILO”

El artista sanisidrense Gustavo Masó, se presentará el próximo viernes 21 de noviembre en el espectáculo musical “Cayendo en los brazos de la Venus de Milo”.

Esto será en “La Cigale”, 25 de Mayo 722, Ciudad de Buenos Aires, a las 23,30 con la participación como invitado especial de Pipo Cipolatti.

Se trata de una serie de cuadros de imagen y sonido bautizados “Venus”, “La creación del sonido”, “La creación del silencio” y las canciones “Deberías saber por qué”, “Stop Motion”, “Nadie Alrededor”, “Lo que hiciste en mi” (de Charly García) y “Adoras verme llorar” de Masò.

Masó, en teclados, programaciones y voz, actuará junto a Sergio de Innocentiis (guitarra y voz). Por mayor información, dirigirse a la casilla gmprensa@gmail.com

PINTURAS DE MÓNICA ROMER


En el espacio de arte de la Fundación Campos del Psicoanálisis, se inaugura hoy, viernes 31, la exposición de pinturas y grabados de Mónica Romer.

La muestra estará abierta hasta el jueves 11 de diciembre en la sede de la institución, Emilio Mitre 71, Martínez. Por mayores informes llamar al 4793-4798 ó 4733-9066.

EL EQUIPO PROMOCIONAL DE NATACIÓN SE CONSAGRÓ CAMPEÓN


El equipo de natación de la Municipalidad de San Isidro se consagró campeón del torneo de invierno que organiza FANNBA en la categoría promocional.

En el puntaje final por sumatoria de puntos entre todas las categorías que abarca la división promocional, el conjunto sanisidrense finalizó primero con 1815 unidades seguido por el Club Océano (1756) y CSVB (1163).

La última jornada de este torneo se realizó el sábado pasado en las instalaciones del Club San Fernando con las siguientes actuaciones destacadas de los nadadores locales. En los 25 metros pecho preinfantiles “B” varones Alejo Niesnner llegó primero, mientras que Gustavo Argote se ubicó segundo en los 50 metros libre infantiles varones. Franco Antonelli y Víctor Santiesteban, en tanto, finalizaron segundo y tercero, respectivamente, en los 400 metros cadetes varones, mientras que Matías Sobaco se ubicó segundo en la misma prueba pero para varones mayores.

Entre las damas, Micaela Seco arribó primera en los 400 metros libre cadetes mujeres, en tanto que en la misma prueba pero en mayores Camila Ferhmann llegó primera, Angeles Codispoti, segunda y Mariana Lefebre, tercera.

En las pruebas por equipos, en los 4 x 100 metros libre el equipo formado por Víctor Santiesteban, Julián Sobaco, Sabrina Marín y Matías Carrazo clasificó segundo. Por otra parte, en los 4 x 100 metros libre mayores el conjunto formado por Matías Sobaco, Natalia Acosta, Angeles Codispoti y Lucas Fluxa se ubicó segundo y el compuesto por Camila Ferhmann, Mariana Lefebre, Franco Antonelli y Sabrina Marín llegó tercero.

LO MEJOR DE WOODY ALLEN EN SAN ISIDRO


Organizado por la Fundación Cinemateca Argentina y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro continúa durante el mes de noviembre el Ciclo Grandes Directores, que del 12 al 15 de noviembre homenajeará al cineasta estadounidense Woody Allen con una muestra de sus mejores películas. Será en esos días, a las 20.30, con entrada libre y gratuita, en el Teatro del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio 512, en San Isidro, donde se proyectarán Interiores, Comedia sexual de una noche de verano, La rosa púrpura del Cairo y Otra mujer. Referente del cine, Allen es considerado como uno de los directores más respetados y prolíficos.


A continuación, una reseña de las películas que se exhibirán: Interiores. 1978. Con Diane Keaton y Richard Jordan.Se trata del primer film en el que Allen sólo dirige y no actúa. Trata sobre una familia formada por tres hermanas que viven el doloroso proceso de separación de sus padres. Comedia sexual de una noche de verano. 1982. Con Woody Allen y Mia Farrow.Se juntan tres parejas para pasar un fin de semana en el campo. El ambiente idílico facilita la confusión de sentimientos entre unos y otros. La rosa púrpura del Cairo. 1985. Con Mia Farrow y Jeff Daniels.Cecilia es una mesera a quien le gusta ir al cine. Su esposo es violento y abusivo, siempre preocupado por el dinero. Un día, en el cine, en una función a la que asistía, el personaje interpretado por su actor favorito sale de la pantalla para tener un romance con ella. Otra mujer. 1988. Con Mia Farrow y Gena Rowlands.Durante un verano sabático, Marion comienza a escribir un libro. Sin embargo, al lado de su despacho han empezado unas obras de construcción. Es entonces cuando alquila un pequeño departamento, para tener mayor tranquilidad. Su vecino de al lado es psiquiatra y a través de los conductos de ventilación escucha las sesiones con sus pacientes.

Por mayor información, ingresar al sitio http://www.sanisidro.gov.ar/ o bien comunicarse al 4512-3201

LICENCIAS DE CONDUCIR EN FIN DE SEMANA

La Subsecretaría de Tránsito de la Municipalidad de San Isidro sigue atendiendo un fin de semana por mes para facilitar el trámite a quienes necesitan la obtención y/o renovación de la licencia de conducir y que por sus ocupaciones u otras razones no pueden realizarlo en días hábiles. Al respecto, además de la atención habitual de lunes a viernes en el horario de 7,30 a 12, en su sede de 3 de Febrero 510 (y Haedo), San Isidro, la Subsecretaría de Tránsito lo hará en noviembre próximo el sábado 15 y domingo 16. Esos días las pruebas teórico-prácticas pueden realizarse hasta las 11. La atención en fin de semana en diciembre está programada para el sábado 13 y domingo 14.

Los interesados deben concurrir esos días con su documento nacional de identidad, donde conste domicilio en el distrito, registro anterior (si fuera para renovación), además de grupo y factor sanguíneo.

A quienes deban realizar el trámite por primera vez, se les recomienda concurrir antes de las 10, para completar el trámite en el día. Los extranjeros, por su parte, deben llevar su cédula de identidad y el correspondiente certificado de domicilio.

Por otra parte, los menores de 17 a 21 años que deseen obtener su respectiva licencia, deben concurrir con autorización firmada por ambos padres ante escribano.

Esos días, los exámenes prácticos se harán esos días en Roque Sáenz Peña y Juan Bautista de La Salle, San Isidro.

PRORROGARON PLAZO PARA EL REEMPADRONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES Y ASOCIACIONES CIVILES

El gobierno bonaerense dispuso ampliar el plazo para el reempadronamiento obligatorio de las sociedades comerciales y asociaciones civiles registradas en la Dirección provincial de Personas Jurídicas o en los Registros Públicos de Comercio.
El plazo, que obviamente alcanza a las sociedades comerciales y asociaciones civiles sanisidrenses, fue ampliado hasta el 28 de noviembre próximo.
La documentación a presentar deberá ser descargada e impresa por las sociedades y asociaciones de la página web de la Dirección provincial de Personas Jurídicas, www.mjus.gba.gov.ar/pers_juridicas.
Se recuerda que la delegación San Isidro de la Dirección provincial de Personas Jurídicas se encuentra en la calle Martín y Omar 339, 1º Piso, que atiende de lunes a viernes de 10 a 12.

CAPACITACIÓN LABORAL PARA CIUDADANOS DE ORIGEN ITALIANO

La Municipalidad de San Isidro, a través del área de Cooperación Internacional de la Secretaría de Integración Comunitaria, recuerda las ventajas del acuerdo firmado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con el Ministerio del Lavoro e Della Providenza Sociale d´Italia, con el aporte financiero del proyecto Ocupación y Desarrollo de las comunidades italianas en el exterior (ITES) -dedicado a los italianos residentes en Argentina- y de los programas de fomento del empleo bonaerense Bonus y Segunda Oportunidad, a través del cual se ofrecen 200 becas para la capacitación e inserción laboral de los desocupados ítalo-argentinos y para las empresas del territorio.

Dicho programa ofrece una serie de beneficios, tanto para aquellas empresas que participen como para los postulantes que se beneficien con un puesto de trabajo. Se destacan la posibilidad de obtener una capacitación laboral rentada por el plazo de 6 meses en puestos reales de trabajo, una beca del importe de hasta $800 (cofinanciada por ambos ministerios) para aquellos que tomen a los desocupados, la cobertura del Seguro de Riesgo de Trabajo (ART) del empleado que se contrate y el amparo legal del beneficiario mediante el consenso entre empresa, sindicato y Estado provincial para la firma del contrato de capacitación, entre otros.

Los requisitos que deben cumplir los postulantes son poseer ciudadanía italiana o poder acreditar ascendencia de ese origen, residir en la Provincia de Buenos Aires, ser mayor de 18 años, estar desocupado y no recibir subsidios de parte del gobierno argentino. Las empresas interesadas en participar del programa deben estar inscriptas en la Administración Federal de Ingresos Públicos y en la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia de Buenos Aires, no haber efectuado despidos que superen el 15% de su planta de trabajadores en los últimos seis meses y no sustituir trabajadores permanentes por beneficiarios del Programa para el desarrollo de las prácticas.

Para inscribirse al programa se debe ingresar en el sitio web del proyecto donde se encuentra la plataforma para la gestión de la oferta y la demanda de puestos y completar la solicitud correspondiente. La idea este espacio es facilitar el encuentro entre las empresas y los postulantes: http://www.italiani-estero.it/ (sección Argentina).

Para mayor información, concurrir martes y jueves entre las 9.00 y las 13.30 a la sede de San Isidro: Asociación Raíces Sardas, Galería Belgrano, Belgrano 124, Local 30, San Isidro,o bien llamar al 4115-2943.

6° FORO PARTICIPATIVO SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

Organizado por el Centro de Integración Familiar (CIF) del Bajo Boulogne, dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria de la comuna, se realizará 6° Foro Participativo Sociedad y Educación.
Se realizará el 21 de noviembre, a partir de las 8.45, en el Centro de Atención Primaria de Salud, ubicado en Camino Morón y Figueroa Alcorta, en el Bajo Boulogne.
En el encuentro se compartirá la experiencia (informes, datos, y estadísticas) de todo este año y se planificarán las futuras actividades, en base a una labor articulada tendiente a fortalecer las redes existentes y ampliarlas a otras que se habrán de crear.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS

Ante el aumento de los casos de accidentes domésticos y en el marco del Programa Educación para la Salud, el Centro de Integración Familiar (CIF) de Beccar, con el apoyo de las Secretarías de Salud Pública y Desarrollo Social de la comuna sansidrense, viene llevando a cabo un ciclo de charlas destinado a la prevención de esa problemática.
Está orientado a padres y vecinos, con el objetivo de atender esta problemática y evitar estos accidentes que afectan a la franja de la sociedad que va desde los recién nacidos a los niños de 10 años.
Las charlas están a cargo del pediatra del Hospital Municipal Materno Infantil, Dr. Mauricio Raúl Plager, especialista en el tema.
La iniciativa sumó también el apoyo de la Dirección General de Educación de la comuna y se acordaron nuevas fechas para continuar con el ciclo de charlas en los Jardines Municipales.

Será, de acuerdo con lo programado, el próximo martes 28, de 8.30 a 10, en el Jardín Nº 10 “Uspallata”, Del Valle Iberlucea 2150, y el martes 4 de noviembre, también de 8.30 a 10, Jardín Nº 1 "Rosario Vera Peñaloza", de Guido 329.

octubre 30, 2008

LA REPAVIMENTADA AVENIDA SUCRE, ABIERTA AL TRÁNSITO

Dos vistas de la ensanchada arteria,
ahora transformada en boulevard


La Municipalidad de San Isidro finalizó repavimentación y ensanche de la avenida Sucre, entre Cura Allievi y colectora oeste de la Panamericana, en Boulogne Centro.

La arteria quedó habilitada al tránsito vehicular en toda la traza, a excepción de la bocacalle con Cura Allievi - Av. Avelino Rolón, que permanecerá cerrada como parte de los desvíos definidos en el plan de reordenamiento de tránsito preestablecido en la zona, a raíz de la construcción del paso bajo nivel de Boulogne.

Cabe destacar que las obras en av. Sucre continuarán con la construcción de las dársenas de estacionamiento en el sector comercial entre - Darragueira y Aguado, mano sur; veredas y parquización e iluminación.

Las obras comprendieron la repavimentación mediante el tendido de una base de hormigón pobre de 10 centímetros de espesor reforzado y una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 20 centímetros de espesor.

De esta manera, cuenta ahora con cuatro carriles (dos por mano), divididos por un cantero central de un metro.

Durante el año pasado la Municipalidad de San Isidro finalizó la primera etapa de las obras con la construcción de un conducto de desagües y sumideros que permite dotar a la arteria de un eficiente sistema de drenaje y escurrimiento de excedentes pluviales.

La obra –financiada a través de los convenios por trabajos de infraestructura con firmados con el Estado nacional- permitirá agilizar sensiblemente la circulación en la zona, brindando a los automovilistas de una rápida vía de comunicación entre Boulogne y la Panamericana.
La repavimentación de este tramo de av Sucre se ejecutó en base a un proyecto y un plan de trabajo elaborado junto a la Asociación Vecinal Santa Rita, que incluyó y amplió la propuesta presentada hace 10 años por los vecinos a través de esa entidad.


El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto realizado durante meses entre la Asociación Vecinal Santa Rita y la Secretaría de Obras Públicas municipal, con participación de un equipo interdisciplinario integrado con las áreas de Urbanismo y Tránsito, arquitectos, paisajistas y urbanistas.

POSSE PRESIDE ACTO POR EL DÍA DE LA POLICÍA FEDERAL

El Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, encabezará mañana –viernes 31- el acto por el Día de la Policía Federal.
La ceremonia tendrá lugar, a las 18, en la sede local de esa institución, Moreno 348, entre Alsina y Diego Palma, San Isidro, y como es habitual se entregará distinciones al personal que se destacó por su valor en actos de servicio.

EL ROL IMPORTANTE QUE CUMPLE EL IOPI EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS


El presidente del Instituto de Observación y Prevención de la Inseguridad (IOPI), Dr. Alberto Cafetzoglus, en el blog que abrió la entidad, brindó claras precisiones sobre las funciones de este Instituto creado por el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, en especial cuando cubre el rol de Comité de Crisis.

“Entendemos que éste Comité de Crisis, explica el Dr. Cafetzoglus, tiene que cumplir varias funciones: La primera es esclarecer, porque se ha notado cierta confusión conceptual entre vecinos que han venido a explicar sus problemas”.

“Es necesario insistir –subraya- en que el problema de la seguridad es problema de los Estados provinciales y del Estado Nacional. En primer lugar porque tienen el monopolio de la fuerza para la actividad de lucha contra el delito, sea para prevenir, sea para reprimir y juzgar; en segundo lugar porque tienen la facultad de legislar: el Estado Nacional sobre leyes sustantivas (Ej. Código Penal, ley sobre imputabilidad de los menores) y el Estado Provincial sobre las leyes adjetivas (organización de la justicia, códigos de procedimientos, leyes de faltas, organización de la policía provincial, etc).”

“De modo que éste Comité -especifica- tiene dos objetivos prácticos inmediatos: a)-recibir las informaciones de los vecinos sobre sus problemas puntuales. Por ejemplo, alguien que hizo una denuncia por haber sido victima de un delito y la IPP fue archivada sin mayor investigación, en cuyo caso el Comité, previa constatación y evaluación de alguna irregularidad de trámite, informará al Intendente para que denuncie el caso ante la autoridad provincial competente y hasta, eventualmente, pueda requerir juicio político conforme la ley 8085 y sus modificatorias, y/o efectúe otras gestiones útiles y/o convenientes.

b)-recibir propuestas de los vecinos, que serán evaluadas y hechas llegar al Intendente para que, de ser viables, considere su instrumentación -si caen dentro de su competencia-, o las lleve a las autoridades provinciales o nacionales que en el caso concreto la tengan”.

El Dr. Cafetzoglus recuerda que el Comité de Crisis invita absolutamente a todos los vecinos “a exponer sus problemas, sea personalmente en las reuniones que efectúa, sea mediante comunicación electrónica a la página que tiene el instituto: http://www.ipopredi.blogspot.com/ o bien mediante correo electrónico a ipopredi@gmail.com . Aspiramos a que ésta página sea una vía de comunicación rápida y diaria que dé máxima agilidad al organismo en conexión con los vecinos”.

A continuación se refiere al concepto de delito. “Queremos reiterar una vez más –dice- algo que venimos percibiendo y exponiendo cada vez que aparece la oportunidad, y que, de alguna manera ha sido sintetizado por la resolución del Honorable Concejo Deliberante que declarara la emergencia: según un clásico de la Sociología, Herbert Spencer, el delito, antes que nada está directamente vinculado a como se gobierna. Su problemática es como una mesa de varias patas: algunas son deudas sociales de vieja data que requieren emprendimientos estratégicos cuidadosamente delineados, y que producirán sus efectos a largo plazo, verbigracia: exclusión social, disolución familiar, menores sin infancia ni contención librados a la ley de la selva de la calle, abusados, explotados, ‘nihilizados’, sin educación adecuada o directamente sin ningún tipo de educación; abolición de hecho, del principio de los premios y castigos; desempleo; abolición también de hecho del esfuerzo y sustitución por la dádiva; etc, etc.”.

“Otras –continúa- son deudas que requieren acción inmediata para producir efectos inmediatos, como por ejemplo, aumentar adecuadamente la efectividad de la Policía, no solo dotándola de medios materiales en cantidad suficiente, sino capacitándola profesionalmente al máximo, y darle el respaldo político que necesita”.

“Hoy si un policía le levanta la voz a un sospechoso, es probable que al día siguiente tenga que declarar ante un fiscal por supuesto apremio psicológico. Con ésta suerte de criminalización ‘ab initio’ de las fuerzas de seguridad, tenemos una policía ‘achicada’, que además carece de la posibilidad real, cierta, de efectuar inteligencia predelictual, lo que le impide prevenir, anticiparse al hecho criminal para frustrarlo. De hecho se le niega actuar ex ante y solo se le permite actuar ex post, con lo que el concepto de prevención en rigor de verdad no existe.

“Por otra parte y paralelamente –prosigue- se ha caído en un error conceptual: la Justicia no está para reprimir sino para administrar justicia. Consecuentemente se cree equivocadamente que con reformas a la ley procesal penal se va a solucionar el problema de la inseguridad. No. Se puede lograr una mejor o peor forma de administrar justicia, que es otra cosa muy distinta de la prevención. Se ha eliminado, desde un punto de vista de una ideología jurídico penal que aparece errónea, según se ve diariamente en la vida del país, una realidad social y hasta biológica, que es la ‘peligrosidad’.Hoy hablar de peligrosidad es como emplear una mala palabra”.

Al referirse a la problemática de la minoridad sumergida en el delito, expresa que “los menores, semi imputables (16 a 18 años), o inimputables (debajo de los 16 años), con sus cerebros destruidos por la droga, e instalado en sus mentes un nihilismo total (porque todo lo que debía contenerlos o nunca existió o fue destruido por la falta de políticas de Estado), cuando matan alevosamente (porque salen a matar), exhiben peligrosidad, mal que le pese a la postura ideológica a que nos hemos referido antes. Y esa innegable peligrosidad exige medidas de protección social aquí y ahora. No es posible esperar a que dentro de diez o quince años una política de Estado adecuada (que debería arrancar inmediatamente), produzca menores socialmente adaptados, porque si esa es la "solución" que se visualiza, el Estado incumple la mas elemental de sus obligaciones constitucionales, que es preservar la vida y demás valores contenidos en las garantías de la Constitución Nacional, aquí y ahora.-

Alude luego a cuestiones asociadas. “En otro aspecto –dice- tenemos que el azote de la droga también recibe una mirada displicente por parte del Estado: no se radariza adecuadamente las fronteras, especialmente la del Norte; no hay ley de derribo; se pretende la despenalización de la tenencia para el propio consumo, con lo que al vendedor al menudeo se le proporciona una coartada para evadir la punibilidad si es detenido: le bastará decir que la droga que tiene es para propio consumo porque es adicto”.

Con respecto a la circulación de armas, el presidente del instituto señala que “se apunta al ciudadano que nunca delinquió y que trabaja honestamente para que entregue las armas que pudiese tener, sin advertir lo elemental: los delincuentes no entregan sus armas ni las entregarán jamás. Ellos no las registran en el RENAR (Registro Nacional de Armas). Pero el ciudadano que quiere comprar un arma para intentar defenderse frente a la enorme ausencia del Estado en este quehacer, debe cumplir caros y farragosos trámites sobre su solvencia, pago de impuestos, estado psíquico, medio de vida, etc, En tanto el delincuente adquiere o alquila armas de última generación, con numeración limada, por dos pesos, en un gran mercado ilícito respecto del cual el RENAR no existe, y que el Estado ni siquiera sueña con neutralizar”.

Por último dice que “hay muchísimo más para señalar. Lo iremos haciendo de manera sucesiva. Pero cerraremos con lo esencial: arreglar éste calamitoso problema de la seguridad, será un largo, muy largo camino. Pero es necesario tener siempre en cuenta que no se puede siquiera comenzar a transitarlo si no se tiene como punto de partida LA VERDAD que debe ser observada con honestidad y total objetividad, aunque duela. Si la queremos disimular con mala dialéctica jamás arrancaremos”.

EL HCD DE ESTEBAN ECHEVERRÍA TAMBIÉN DISPUSO LA EMERGENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD

En coincidencia con lo determinado por el HCD de San Isidro días atrás, el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría aprobó la emergencia en materia de seguridad por un plazo de 360 días.

También solicitó entrevistas con el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Aníbal Fernández y el titular de Seguridad de la provincia, Carlos Stornelli.

La declaración del estado de emergencia en materia de seguridad pública se fundamentó en la ola de delitos que afecta a ese distrito, con el lamentable saldo de cuatro víctimas fatales en los últimos días.

Las iniciativa fue impulsada por los bloques que conforman la oposición en el Concejo local (Concertación Vecinalista, Unión Vecinalista, Unidad Comunal, ARI, y Unión Celeste Blanco).

También aprobó una resolución para crear un Comité de Crisis que incorpore a todos los actores sociales del distrito para consensuar un plan integral para aportar mejoras a la delicada situación que viven los vecinos.

CELEBRA MARTÍNEZ SUS 27 AÑOS COMO CIUDAD


La comunidad de Martínez se apresta a celebrar el 27º aniversario de esa ciudad sanisidrense. Lo hará con un vasto programa de actividades. La ceremonia central será el domingo 16 de noviembre, a las 18, con la presencia del intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, en la plaza 9 de Julio, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea.

Las actividades comenzarán el sábado 1, a las 10, con un concurso de manchas en la Plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea), organizado por el Club de Leones de Martínez.

En tanto, entre las 17 y las 18 se realizará el “Encuentro Coral de los Centros de Jubilados de Martínez” y “Exposición de Telar” en la misma plaza 9 de Julio, organizados por el Centro Activo de la Tercera Edad y Centro “Aquí Amanece”.

Luego, a las 21, en el Club “Estrella” de Vélez Sarsfield 2647, tendrá lugar la “Tradicional Fideada XXVII Aniversario del Grupo Scout “San Francisco Javier”, organizado por esa institución.

El sábado 8 , nuevamente en la plaza 9 de Julio, se iniciará a las 9 un Torneo de Ajedrez, organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro y el Club de Leones de Martínez. Por la tarde, a las 18, la Asociación Cooperadora de la Escuela N°9, de Córdoba 763, junto con grupos de scouts realizarán una fiesta familiar

Para el domingo 9 , a partir de las 10, en la misma plaza, la Rueda Interna del Rotary Club de Martínez realizará una Feria del Baúl, la que, en caso de lluvia se realizará el domingo 23.

A las 17, los festejos continuarán en el paseo público con la actuación de la Escuela de Danzas Españolas y del conjunto de gaitas del Centro Galicia de Buenos Aires.

El sábado 15, en el mismo lugar y de 10 a 22 se desarrollará la tradicional Feria de las Colectividades, la que, en caso de lluvia, pasará al sábado 29. Simultáneamente, en el Campo Municipal de Deportes N°4, de Córdoba 2045, se desarrollará una jornada deportiva con partidos de Fútbol, Voley Hockey y Natación Recreativa, programa preparado por la Subsecretaría de Deportes de la Comuna.

Luego, entre las 17 y las 19.30, se realizará en la misma plaza el festival musical “El país en San Isidro”, organizado por la Asociación Amigos Plaza 9 de Julio y la Sociedad de Fomento Villa Primavera.

En tanto, el domingo 16, continuará la Feria de las Colectividades y a las 18 se desarrollará el acto oficial en la que está prevista la palabra del intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse.

Al día siguiente, en el Club BANADE, Hipólito Irigoyen 1290, habrá a las 18 una Gala de Gimnasia Infantil.

La celebración continuará el jueves 20, con el “Gran Premio XXVII Aniversario Ciudad de Martínez”, reunión hípica que se realizará en el Hipódromo de San Isidro (Avda. Márquez entre Av. Santa Fe y Avda. Fleming.

Se encuentra pendiente la cena aniversario de la ciudad de Martínez, que tradicionalmente ofrece la Cámara de Comercio y Servicios de Martínez, por lo que la programación continuará el sábado 22 en la plaza 9 de Julio. A las 18 habrá un espectáculo denominado “Para mí con salsa”, continuando a las 20 con un Festival de Tango , este último organizado por el Centro Cultural del Tango Zona Norte. A las 21, en la Unión Vecinal Amigos de Martínez, Juncal 2740, organizado por dicha institución habrá un Festival de Box.

El domingo 23, de 10 a 20, en el Salón Tattersal del Hipódromo de San Isidro, con entrada libre y gratuita se desarrollará una nueva edición de Expocultura 2008, evento organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro. El ingreso peatonal debe realizarse por la entrada de Av. Márquez y Tellier y con vehículo por Avda. Márquez y Avda. Fleming.

Ese mismo día, de 10 a 13 en Avda. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Pringles, se realizará una Exposición de Autos Antiguos y Concurso de Manchas para niños de 6 a 12 años.

Finalmente, el domingo 30, de 11 a 12 tendrá lugar una Jornada Aeróbica de Gimnasia Recreativa Familiar, en el Paseo de la Unidad Nacional y Avda. Santa Fe, organizada por la Subsecretaría de Deportes de la comuna.

CONCURSO DE ARMADO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD CON MATERIALES RECICLADOS


La Dirección de Educación Ecológica de la Municipalidad de San Isidro está llevando adelante la campaña “Construyamos Juntos Árboles de Navidad Reciclando”, en la cual pueden participar alumnos de los niveles inicial y primario de todos los establecimientos educativos del distrito.

Se trata de un concurso en el cual hay que elaborar un árbol de Navidad con materiales desechables. Los arbolitos navideños deberán tener una altura máxima de dos metros. El objetivo es comenzar a crear identidad colectiva con el reciclado.

Los trabajos, que deberán estar acompañados de un cartel con el nombre del establecimiento educativo, tendrán que ser entregados hasta el 29 de noviembre en el edificio administrativo municipal ubicado en Av. Centenario 77.

Los árboles estarán en exposición durante todo el mes de diciembre en el hall de entrada del mencionado edificio, en tanto que el viernes 5 de ese mes se realizará, también en la sede administrativa municipal, la elección y entrega de las menciones a las mejores presentaciones.

Los premios son: 1º mención, una computadora; 2º mención, un televisor 29”; y 3º mención, un quipo dvd.

Para mayores informes hay que comunicarse al 4513-7887, de lunes a viernes, de 9 a 15.

“EL PRINCIPITO”


Con organización de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Isidro y en el marco del homenaje al escritor francés Antoine de Saint Exupéry, la obra de teatro “El Principito” se seguirá presentando en el Teatro del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio 512, este sábado 1 y domingo 2, a las 16.


La realización del espectáculo está a cargo de Juliana y Riki Rososzka, mientras que la música es de Martín Bianchedi y la dirección corresponde también a Riki Rososzka.


Para obtener mayor información ingresar a http://www.sanisidro.gov.ar/


INGRESO A LA DOCENCIA

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Asuntos Docentes San Isidro de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, hasta el viernes 31 de este mes permanecerán en exhibición, en la sede de Acassuso 362, San Isidro, los listados de ingreso a la docencia.
Se puede consultarlos de lunes a viernes, de 10 a 13,30.
Según se precisó los reclamos y denuncias podrán formularse hasta el 14 de noviembre y las respuestas se conocerán hasta el 28 del mes próximo.

PREPARAN FESTEJOS POR EL 27º ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ


La Comisión de Festejos, diversos organizaciones no gubernamentales y la comuna sanisidrense están programando las celebraciones que habrá en el próximo mes de noviembre por el 27º aniversario de la ciudad de Martínez.


Ya se ha confirmado la realización para el sábado 15 y domingo 16 de la tradicional Feria de las Colectividades que acompaña los festejos centrales, con música, danza, artesanías y comidas típicas de los más diversos países y regiones.


Como es habitual se hará en la plaza 9 de Julio, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea. La Feria de las Colectividades, según precisó el Club de Leones de Martínez, que es el organizador, funcionará el sábado 15, de 10 a 22, y el domingo 16, de 10 a 21.


Ese mismo domingo, en el citado paseo el intendente de San Isidro, Gustavo Posse presidirá la ceremonia central de los festejos, prevista para las 18.


EL DIÁLOGO EN LA FAMILIA, EN LA PAREJA Y EN LAS ORGANIZACIONES

Organizado por la Fundación Nosotros, se realizará el próximo lunes 3 de noviembre, de 17 a 21, en la Casa-Museo de Alfaro –Ituzaingó 557, San Isidro- una charla sobre “El diálogo en la familia, en la pareja y en las organizaciones”, que tiene como objetivo conseguir una conversación estratégica y evitar los malentendidos.
La expositora será Maria Elena Vigliani de la Rosa, quien cuenta con una amplia trayectoria profesional. La Fundación Nosotros trabaja desde hace más de 23 años en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, atiende a más de 150 familias en cuatro centros y un hogar, y actualmente impulsa el Centro de Educación Inclusiva, que tiene como objetivo crear un espacio para fomentar la educación, investigación y la formación de recursos humanos calificados e idóneos.
La charla será abierta a la comunidad y el valor de la entrada queda a criterio de los participantes. La recaudación será a beneficio de Fundación Nosotros para la realización del Proyecto Centro de Educación Inclusiva. Para obtener mayor información comunicarse al 4747-1105/1814 o al 4743-2342 o escribir al info@fundacionnosotros.org.ar.

ENCUENTROS NOCTURNOS CON LA NATURALEZA


Una interesante propuesta lleva adelante la Asociación Ribera Norte en el Refugio Natural Educativo y Reserva Ecológica, en el Camino de la Ribera, entre López y Planes y Almafuerte, en el Bajo de Acassuso.


Se trata de conocer este espacio natural en horas de la noche, a la luz de la luna y las estrellas, con la magia y el misterio del Río de la Plata y sus habitantes nocturnos. Para concretarla, se requiere inscripción previa llamando al 4747-6179. El valor de la entrada es de ocho pesos en concepto de bono contribución.


El Refugio Natural Educativo es un enclave natural, de cerca de diez hectáreas, que alberga a más de 200 especies entre aves, reptiles, anfibios, mamíferos y una gran cantidad de insectos. Fue creada en 1988 con fines educativos, científicos y recreativos, convirtiéndose en la primera reserva natural municipal del país. Hoy constituye una de las últimas posibilidades de conocer cómo era la costa rioplatense en sus orígenes.


Actualmente, el manejo técnico – científico está a cargo de la Asociación Ribera Norte, entidad civil sin fines lucro, en coordinación con la Municipalidad de San Isidro. Con la asistencia de guías se realizan visitas y actividades para escuelas, instituciones y públicos en general.

octubre 29, 2008

EL HCD DE TIGRE ADHIERE AL DUELO POR LAS VICTIMAS DE LA INSEGURIDAD

El Concejo Deliberante de Tigre adhirió a la Declaración de Duelo dictada mediante Decreto 2348/08 por el Intendente Municipal del Partido de San Isidro, doctor Gustavo Posse, en homenaje a las víctimas de los hechos delictivos acaecidos en San Isidro el día 21 de octubre pasado.

El proyecto de resolución fue presentado por el Bloque de Concejales de Acción Comunal del Partido de Tigre y fue aprobado por unanimidad por los tres bloques que conforman el Concejo.

SE VIENE EL SEXTO FESTIVAL DE ARTE JOVEN 2008

Babasónicos cerrará el festival en el Hipódromo


Organizado por la Dirección de Juventud –dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Isidro- el próximo domingo 7 de diciembre, de 15.00 a 24, se realizará en el pabellón Tattersall del Hipódromo sanisidrense y dos escenarios para los espectáculos musicales y variedades, el Sexto Festival de Arte Joven 2008, un mega encuentro cultural.

En las 8 horas que durará el festival - destinado a mostrar las obras y actividades de más de 300 artistas del partido - serán exhibidos dibujos, pinturas, esculturas, cine y video, fotografía, efectos especiales, maquillaje artístico, luthería, , telar mapuche, construcción de instrumentos con pasta de aserrín, escenografía y arte digital de más un centenar de artistas.

Simultáneamente, unos 50 jóvenes realizadores, seleccionados por la calidad y excelencia artística presentarán cada media hora: monociclo, zancos, acrobacia, cintas, acrosport, palo chino, elásticos, tela aérea, aro aéreo, malabares lumínicos entre otras expresiones circenses.

A este marco de fiesta y como presentaciones principales, tendrá lugar la puesta en escena “Más de 10 compañías artísticas y grupos musicales”. Dando comienzo a la fiesta musical estarán presentes Mama Chavela, Hana, Tres Bien Ensamble, Entre Ríos y como cierre de dicho escenario Estelares.

El cierre será con la participación de Virus y, por primera vez en San Isidro, una de las bandas de mayor convocatoria nacional e internacional, como lo es Babasónicos.

Casi 17 años han pasado de aquel noviembre de 1991 cuando nace oficialmente, Babasónicos. A lo largo de todo este tiempo, la banda formada por Adrián Dárgelos, Diego Rodríguez, Mariano Roger, Diego Tuñón, Gabriel Manelli y Diego Castellano, recorrió un extenso y fructífero camino que arroja como resultado 9 discos oficiales editados (incluyendo al flamante “Mucho”), 4 no oficiales, una banda sonora para cine y un DVD. Giras por casi toda América, España, e innumerables premios en los que se reconoce su prestigio como agrupación y la calidad de sus obras, hacen de Babasónicos uno de los grupos musicales más importantes de Argentina y de América.

En abril pasado, Babasónicos -con más de 170 presentaciones que se ha presentado en todos los países latinoamericanos-, editó “Mucho”, su noveno disco de estudio, que tuvo la particularidad de lanzarse en formato de telefonía celular, convirtiéndose en el primer grupo de rock argentino en editar un álbum en ese soporte. Fue grabado en estudios Panda y Circo Beat, Buenos Aires, Argentina y mezclado otra vez por Phil Brown en “The Dairy Studios”, Londres, Gran Bretaña.

Las entradas se podrán adquirir próximamente por sistema Ticketek y sus puntos de venta (en San Isidro, Cosme Beccar 274) de lunes a viernes de 10 a 20 y sábados de 12 a 20. La entrada tendrá un costo único y general de $20, siendo válida para el ingreso a todos los espectáculos del festival durante sus 8 horas de duración.

Los interesados en recibir mayor información, pueden dirigirse de lunes a viernes - de 8 a 14 y de 19 a 21 a la Dirección de Juventud: Don Bosco 47, San Isidro. También pueden comunicarse telefónicamente en ese horario, al 4512-3130, escribir al correo electrónico casajuv@sanisidro.gov.ar o consultar la página web: http://www.sanisidro.gov.ar/

JORNADAS ANFIBIAS




La realidad del universo físico y la virtualidad producida a partir del pensamiento y la acción del hombre, generaron culturas que avanzan simultáneamente entre lo sólido y lo intangible.

Sobre esta cuestión es que mañana, jueves 30 a las 16, en los salones de Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar, se realizará un seminario intensivo denominado “Culturas Anfibias. Un mapa y muchas cronologías”, a cargo de Rafael Cippolini.

El sábado 1, a las 19,30 la cuestión girará sobre “Formatos anfibios: artistas en la era digital”, con la intervención de los artistas Gaby Rex, Dani Umpi y el colectivo “Bum Bum Box”.

En estas jornadas hablarán sobre su trabajo e intervendrán con acciones artísticas específicamente pensadas por Villa Ocampo.

La curadora es Cecilia Pavón y el acceso será libre pero con inscripción previa, para lo cual los interesados deben comunicarse telefónicamente al 4732-4988, por correo electrónico a jornadasanfibieas@gmail.com o bien visitando la página web http://www.villaocampo.org/

COMIENZA PROGRAMA DEL ROTARY DE MARTÍNEZ SOBRE PROBLEMAS DE VISTA EN ALUMNOS

El Rotary Club de Martínez, con la colaboración de la Municipalidad de San Isidro, pondrá en marcha su Programa Oftalmológico que tiene como objetivo revisar la vista a alumnos de establecimientos educativos del distrito para detectar si necesitan usar anteojos.

El paso inicial de este programa tendrá lugar este jueves 30, entre las 9 y las 11, y de 14 a 16, en la Escuela Nº 22, ubicada en Córdoba y Lima, Martínez.

Del encuentro participarán autoridades del Rotary Club de Martínez y de la Secretaría de Salud de la comuna.

La campaña continuará este viernes 31 en la Escuela Nº 14, sita en Edison y avenida Fleming, también en Martínez.

SE PRESENTA EL CORO DEL COLEGIO LABARDÉN


El Coro del Colegio Labardén invita a la comunidad a presenciar el encuentro que esta formación musical brindará este viernes 31 en las instalaciones del establecimiento educativo ubicado en Alem 419, San Isidro.

El coro, integrado por ex alumnos, padres y allegados a esta comunidad educativa, es dirigido por el doctor Daniel Carrillo, jefe de odontología del Hospital Central de San Isidro, y la lleva 15 años con actuaciones en diversos escenarios.

El encuentro es con acceso libre y gratuito, comenzará a las 19.30, y contará también con la participación del Coro del Colegio Cardenal Spínola.

EL CENTRO CULTURAL ITALIANO FESTEJA SUS 50 AÑOS CON UN MARATÓN

Como parte de los festejos por su 50º Aniversario, el Centro Cultural Italiano organiza una prueba de atletismo que se realizará este domingo 2 en las instalaciones del Hipódromo de San Isidro.

Del encuentro, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Isidro y que ya tiene 3 mil inscriptos, pueden participar todos los interesados y se correrán dos distancias.

La de 10 Km., que en total repartirá 7 mil pesos en premios, largará a las 9 desde la pista principal del predio hípico.

Esta competencia cuenta con la dirección deportiva del maratonista Oscar Cortínez y tendrá un 50 por ciento del recorrido por asfalto y el resto por tierra y pasto.

También se realizará un circuito familiar de 4 Km. y durante el encuentro, que será conducido por el periodista Gonzalo Bonadeo, habrá shows musicales y sorpresas.

Para informes e inscripción hay que comunicarse al 4790-4148.

ACTUACIÓN DE ATLETAS SANISIDRENSES

Con la participación de miembros del equipo municipal de Natación de San Isidro, en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) se realizó el sábado último la II Edición Torneo Proyección FCMax, fiscalizado por la Federación Atlética Metropolitana.

En la competencia de 1.400 metros llanos, el sanisidrense Emiliano Suárez, se ubicó segundo en tanto Miguel Wilken fue tercero en la especialidad de 100 metros llanos.

Esta misma posición también obtuvo en la categoría menores la joven atleta Florencia Arza, en la prueba de 1.500 llanos.

También en esta categoría Carlos Gauna logró el segundo puesto en la prueba de lanzamiento de jabalina (700 grs.) para invitados, prueba que en juveniles para invitados, donde actuaron, sin clasificación Gabriela Contigiani, Paula Pitzinger (3ª también en lanzamiento de bala de 4 kg.) y Florencia Ham.

CONCLUYE MUESTRA SOBRE SAINT EXUPÉRY EN LA ARGENTINA



El autor de “El Principito", Antoine de Saint Exupéry, fue un intrépido de la aviación que en nuestro país se encargó de postas aéreas




Hasta el próximo domingo 2 continuará en Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar, la muestra “Antoine de Saint Exupéry y la Argentina”. La exposición en homenaje al autor de “El Principito” es producida conjuntamente por Villa Ocampo y la Dirección General de Cultura de la comuna sanisidrense

La muestra incluye material sobre la vida de Saint Exupéry en Argentina, donde vivió de 1929 a 1930. En su estada en el país, el aviador y escritor residió en la actual Villa Ocampo. Fue en Buenos Aires, donde escribió su novela “Vuelo nocturno”, que Hollywood hizo película después.

Fotos de lugares, aviones y personajes, cartas, manuscritos y correspondencia con sus amigos argentinas, ediciones argentinas de sus obras, las obras que le rinden homenaje en el país, los lugares que llevan su nombre, películas documentales, dibujos y caricaturas, son algunos de los elementos que pueden observarse.

El Proyecto Villa Ocampo de la UNESCO, la Alianza Francesa, los servicios culturales de la Embajada de Francia y la familia de Saint Exupéry tienen a su cargo la tarea de revitalización del conocimiento sobre la vida, obra y mensaje del autor de “El Principito”.

La obra de Antoine Saint Exupéry es breve pero intensa y es conocida en el mundo entero. “El Principito”, por ejemplo, fue traducido en 144 idiomas y lleva vendidos decenas de millones de ejemplares.

Además de las instituciones y organismos mencionados, organizan y participan de la muestra la Municipalidad de San Isidro, el Espacio y la Sociedad Civil Saint Exupéry, la Asociación Vuelo Nocturno, el Museo de Aeronáutica de Morón, la Sociedad Argentina de Aerofilatelia, la Municipalidad de Río Gallegos y el Archivo Histórico de la Provincia de Santa Fe.

La entrada –gratuita solo los miércoles- es un bono contribución de $10. La muestra podrá visitarse de miércoles a domingo de 12.30 a 19.

ESTE VIERNES 31 VENCEN LAS TASAS

La Municipalidad de San Isidro sigue realizando un 10% de descuento –por pago en término al primer vencimiento- en las tasas que cobra por contraprestación de servicios. Además, quienes abonan puntualmente la cuota correspondiente, pueden acceder a premios sorteados todos los meses públicamente. El primero de ellos es de 20.000 pesos, el segundo de 10.000 y el tercero de 5.000 pesos. Para quienes no registren deudas por períodos o cuotas anteriores, dichos montos se incrementan en un 50%.Respecto del 10% de descuento en la quinta cuota “B” de la Tasa por Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública, el plazo se extendió hasta el pasado lunes 20. Ahora, podrá abonársela hasta el próximo viernes 31 -último día de pago- pero ya por el importe neto. Se recuerda que el pago puntual es el que permite acceder al sorteo de premios. En lo que hace al descuento para las industrias y comercios (para quienes deban abonar hasta 1.000 pesos) en la quinta cuota “B” de la tasa por Inspección de Comercios e Industrias, el plazo se prolongó hasta el pasado jueves 23. No obstante, podrá ser abonada hasta el viernes 31 -último día para su pago-, por el importe total.Para mayor comodidad, los vecinos y contribuyentes en general, pueden abonar las tasas en el primer subsuelo de la sede administrativa municipal de avenida Centenario 77, de lunes a viernes de 8 a 16,30 y los sábados, de 9 a 12. Pueden hacerlo en pesos cheques (comunes y financieros), tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express, o bien con tarjetas de débito Visa Electrón y Maestro.También pueden hacerlo en las delegaciones municipales Boulogne Centro –avenida Avelino Rolón 2336- y Martínez Centro –Monseñor Larumbe 762-, de lunes a viernes de 8 a 16 y los sábados de 9 a 12 (con cheques y/o tarjetas Visa, Visa Electrón, Maestro y American Express, solo para la Delegación Martínez Centro).Se recuerda, asimismo, que los vecinos y contribuyentes pueden abonarlas mediante débito automático con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express, o bien en los locales de Pago Fácil, Bapro Pagos y Rapi Pago. También pueden hacerlo por Internet, a través de www.pagomiscuentas.com - www.linkpagos.com.ar - la web comunal www.sanisidro.gov.ar, o bien por Pagophone.Pueden, además, realizar sus pagos en ventanilla en los bancos Provincia de Buenos Aires, de la Nación Argentina, Itaú-Buen Ayre, Ciudad de Buenos Aires, HSBC y Supervielle. También, siendo clientes de éstos, en los Bancos Río, Patagonia, Galicia y Credicoop.Los clientes de cualquier otra entidad bancaria, pueden realizar los pagos haciendo una transferencia electrónica a la cuenta de la Municipalidad de San Isidro, debiendo luego remitir a la Tesorería (Centenario 77-primer piso CP 1642) o bien por fax al 4512-3026, copia de la transferencia y de la boleta municipal abonada de esa forma. Los datos para realizar el pago mediante dicha modalidad son: Banco Provincia de Buenos Aires – Sucursal San Isidro (5096) Cuenta 61304/0 – CBU 01400281 0150960613040/5 – CUIT 33-99900070-9.Además, la comuna cuenta con un servicio que permite a los vecinos el cómodo pago sus facturas de tasas, en efectivo, con total seguridad y sin costo adicional alguno. Si el interesado perdió o no tiene a mano el recibo por tasas próximas a vencer, en fecha o hasta el segundo vencimiento, a través de su computadora en su casa o de cualquier local que preste servicios de Internet si se encuentra de viaje en cualquier lugar del país o no tiene PC, puede ingresar a los sitios www.e-pagofacil.com o a www.sanisidro.gov.ar y obtenerla e imprimirla, para luego dirigirse al Pago Fácil, Rapi Pago, Bapro Pagos o entidad bancaria más cercana para abonar la factura. También desde la web municipal (www.sanisidro.gov.ar ) los vecinos pueden consultar el estado de sus cuentas.

EN BUSCA DE NUEVOS VALORES FOLCLÓRICOS

Con la organización de la peña folclórica La Posta, se encuentra abierta la inscripción para participar en el certamen Pre Cosquín 2009 sub sede San Isidro.
Los interesados pueden anotarse en las siguientes categorías: solista vocal femenino y masculino, dúo vocal, conjunto vocal, solista y conjunto instrumental, canción inédita, pareja de danza, pareja de ballet, solista y conjunto malambo.
La primera selección se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre desde las 10 en la sede de la Agrupación Tradicional Argentina El Lazo, ubicada en Intendente Tomkinson 1175, Beccar.
Para obtener mayor información llamar al 4735-1966 o al 156-785-1955 o ingresar a www.lapostafolklore.blogspot.com.

ANIVERSARIO CALABRÉS

La Asociación Italiana Calabreses Unidos de San Isidro conmemorará con una cena show, el 9° aniversario de su fundación, el próximo sábado 8 de noviembre.

La fiesta se realizará en el salón de actos de la Asociación Bomberos Voluntarios de San Isidro, Av. Santa Fe 650, Acassuso.

Para reservas e informes, los interesados deben comunicarse al 4723-3412, 4719-6268 o 4747-0432. También por correo electrónico escribiendo a leandrolosolfo@yahoo.com.ar

octubre 28, 2008

EL FOMENTISTA, CON NUEVA TRAZA

Dos imágenes de la obra de pavimentación
de avenida del Fomentista


La Municipalidad de San Isidro prosigue con la pavimentación de la nueva traza de avenida del Fomentista, entre Roque Sáenz Peña y Del Barco Centenera, en el Bajo de San Isidro.

La obra, comprende la construcción de un boulevard en forma de medialuna, de dos calzadas de 6,34 metros de ancho cada una, con dos carriles por mano, divididas por un cantero central.

La calzada tendrá una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 18 centímetros de espesor con malla de acero, sobre una base de hormigón pobre de 12 centímetros con una segunda malla, lo que permitirá prolongar su vida útil.

Se trabaja actualmente en la pavimentación de la bocacalle de Av. Fomentista y Roque Sáenz Peña, donde se construye una rotonda, que se encuentra ejecutada en un 70 por ciento.En forma simultánea, el tendido de la carpeta de rodamiento de hormigón rico está próximo a llegar a la intersección con Martín y Omar.

Paralelamente, se realiza la construcción de una vasta red de desagües, para dotar al sector de un eficiente sistema de drenaje y escurrimiento de excedentes pluviales, evitando así posibles anegamientos.

El desagüe tendrá dos conductos de 1,20 metros de diámetro y su traza principal correrá por debajo de la nueva traza de la avenida entre Del Barco Centenera y Martín y Omar, lo que permitirá entubar un zanjón a cielo abierto y mejorar sustancialmente las condiciones ambientales y sanitarias del sector. El desagüe continuará por Martín y Omar desde del Fomentista hasta la estación de bombeo existente en Martín y Omar y el río. Tendrá dos ramales secundarios, que se extenderán por las calles Del Barco Centenera y Belgrano, entre Pedro de Mendoza y la avenida del Fomentista.

En materia de desagües, continúa avanzando el tendido de cañerías sobre Martín y Omar entre la Estación de Bombeo y Av. del Fomentista.

A su vez, en el tramo correspondiente a Av. del Fomentista entre Martín y Omar y Belgrano ha sido finalizado y se trabaja entre Belgrano y Stella Maris

Por otra parte, los desagües correspondientes a la rotonda de Av. Fomentista y Roque Sáenz Peña han sido finalizados con sus correspondientes sumideros

Los trabajos forman parte de las obras de infraestructura comprendidas en los acuerdos suscriptos por la comuna con el Estado nacional. Las obras apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos del Bajo de San Isidro.

GILLESPI CELEBRA SUS DIEZ AÑOS CON EL JAZZ EN SAN ISIDRO


Dentro del ciclo San Isidro en Vivo –en su último espectáculo de este año-, el versátil trompetista Gillespi se presentará el próximo 8 de noviembre a las 22 en el Auditorium de San Isidro, ubicado en av. del Libertador 16.138, en San Isidro, donde festejará sus diez años con el jazz.

Durante el show, Gillespi tocará temas de su último disco “Bell Vill Biss” y adelantará material de su próxima producción discográfica.

Cara en voz, Norberto Córdoba en bajo, Carlos “Patán” Vidal en teclados, Javier Martínez en batería y Baltasar Comotto en guitarra, son los músicos que secundarán al trompetista.

El valor de la entrada anticipada es de $40, mientras que el día del show será de $45.

Quien desee hacer su reserva puede llamar al 4747-9585.

El ciclo “San Isidro en vivo” es organizado por la Dirección de Juventud de la comuna sanisidrense.

CABARET ALEMÁN EN VILLA OCAMPO


Dentro del ciclo de música, teatro y danza Siete noches, que programa Diana Theocharidis, se presentará este viernes 31, a las 20.30, el espectáculo “Cabaret alemán de la Republica de Weimar” en la mítica Villa Ocampo, ubicada en Elortondo 1837, en Beccar.

El show propone un recorrido por las piezas musicales del cabaret alemán del período 1918-1939, el comprendido entre las dos guerras mundiales.

El director Rubén Szchumacher, la actuación de Adriana Mastrángelo y la consagrada pianista Haydée Schvartz proponen un acercamiento a ese submundo de suburbios nocturnos, donde los compositores de formación clásica generaron una efervescencia artística que signó una época de cambios.

La entrada tiene un costo de $30 y puede adquirirse en la Boutique del Libro de San Isidro –Chacabuco 459- o en la Villa Ocampo de lunes a viernes de 9 a 18.

Para obtener mayor información comunicarse al 4732-4988 o enviar un correo electrónico a informes@villaocampo.org

III SALÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO


La Dirección de Juventud de la Municipalidad de San Isidro informa, que a partir del 27 de octubre, inscribirá a artistas que deseen participar del 3° Salón de Arte Contemporáneo.

El evento tendrá lugar dentro del marco y simultáneamente a la VI Exposición Arte Joven 2008, el próximo domingo 7 de diciembre en el Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro.


La invitación es para artistas no mayores de 35 años de edad, residentes en la Región Metroplitana Norte (Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre) y que practiquen las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, grabado y arte en volumen (escultura, objeto, instalación).

La inscripción puede efectuarse hasta el 7 de noviembre en Don Bosco 47, San Isidro, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 13 y de 16 a 21, donde además puede solicitar las bases del certamen.


Para la etapa de selección, los interesados deberán presentar una carpeta formato A4 con datos personales, dirección, etc. Se debe incluir hasta 5 fotografías de la obra consignando año de ejecución, técnica, título y dimensiones. Al respecto, no deberán exceder los 2 metros de base –con marco incluido- si es plana; 2 metros de lado y 2 de altura si es escultura u objeto y 3 metros de lado por 2 de altura si es instalación.

En el caso que la obra requiera un montaje no convencional, esta deberá especificarse convenientemente mediante croquis o fotografías. En el caso de instalación deberá presentarse una síntesis conceptual y planteo estructural.


Tras la selección de un jurado de tres miembros, los artistas elegidos deberán remitir su obra a Don Bosco 47, siendo recibidas desde el jueves 11 de noviembre hasta el martes 2 de diciembre, de lunes a viernes en el horario de 17 a 20. Fueron establecidos tres premios –no adquisición- de 500 pesos cada uno, diploma y una exposición individual en San Isidro durante el 2009.

TANGO CON ONDA

Dentro del ciclo de cantautores que se realiza en el multiespacio cultural “La Nave Kadmon”, ubicado en Ituzaingó 632, San Isidro, se presentará este jueves 30, a las 21, el espectáculo “Tango con onda”, que será realizado por Lucía Villagra y Analía Sirio.

Para reservas e informes los interesados pueden llamar al 4743-5528.

JORNADAS ANUALES DE RESPONSABILIDAD CLÍNICA

La Fundación Campos del Psicoanálisis invita a participar de las XI Jornadas anuales de Responsabilidad Clínica que se llevarán a cabo el sábado 15 de noviembre, de 9 a 18, en su sede, ubicada en Emilio Mitre 71, en Martínez.
Dispositivo analítico, responsabilidad como respuesta, autoridad, autorización, autoritarismo, alteridad y heterogeneidad, historización e historia, pueblo, comunidad de analizantes, psicoanálisis y lo privado y psicoanálisis y lo público, son los temas que serán tratados.
Integran la comisión organizadora: Silvia Carballido, Ana Corinaldesi, Alicia Liberatore, Bárbara Ranieri, Inés Székly y Graciana Venditto. Para informes comunicarse al 4793-3212 1798-7719 o al 4733-9066 de lunes a viernes de 9 a 17.
También se puede enviar un mail al camposdelpsi@arnet.com.ar o ingresar a www.psicoanalisis.org.ar.

EQUINOTERAPIA EN SAN ISIDRO

Desde el próximo 4 de noviembre, la Fundaciòn Al Reparo, que se dedica a la rehabilitación ecuestre (equinoterapia), tendrá su sede en Roque Sàenz Peña y avenida del Fomentista, en el Bajo de San Isidro.

Actualmente, el equipo d ela Fundación se encuentra realizando el acondicionamiento de los nuevos espacios y la organización de las tareas.

Para obtener mayores informes se puede llamar al 154-404-6456 ó 4717-0880. Tambien se puede enviar un mail a informes@alreparo.com.ar

TORNEO DE AJEDREZ DEL CLUB DE LEONES

Para sumarse a los festejos del XXVII Aniversario de la Ciudad de Martínez, el Club de Leones de esa ciudad sanisidrense organiza un Torneo de Ajedrez, para el próximo sábado 8 de noviembre.

Se desarrollará de 9 a 13 en la Plaza 9 de Julio, sita en Monseñor Larumbe y Necochea, (en caso de lluvia, dentro de la Escuela Nº 9, frente a la plaza) y podrán participar jugadores de los niveles inicial, intermedio y avanzado, realizándose la inscripción media hora antes.

El torneo será fiscalizado por la Escuela Municipal de Ajedrez de San Isidro, con la presencia del maestro internacional Rodolfo Garbarino y de los profesores Enrique Rojo Lynch, Diego Tuma, Pablo Masek y Cristian Asprelli.

CICLO DE CHARLAS SOBRE ARTE

Organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de San Isidro continúa el ciclo de charlas sobre arte.
Se lleva a cabo, con entrada libre y gratuita, en el Teatro Municipal del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro.
En el segundo encuentro de este ciclo, este miércoles 29, a las 19, está previsto ¿Por qué Duchamp?, a cargo de Jorge Helft, curador de la muestra de Duchamp en PROA.
A su vez, el 26 de noviembre, a las 19, sobre “Resistencia: la “ciudad de las esculturas” como fenómeno de educación por el arte”, hablará Norberto Pagano, coordinador de la Bienal de Chaco. Por mayores informes llamar 4512-3210 o visitar la web http://www.sanisidro.gov.ar/

octubre 27, 2008

PROMOTORES SOCIALES SE CAPACITARON EN SALUD BUCAL

La entrega de diplomas (arriba) y
los promotores sociales (abajo)


En el salón de actos de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de San Isidro –Av. Santa Fe 650, Acassuso- se realizó esta mañana una entrega simbólica de los certificados de participación de los talleres de capacitación en salud bucal, de los cuales participaron 250 vecinos de la denominada Región Sanitaria Quinta que concurrieron a los cursos que se efectuaron en San Isidro, San Fernando, San Miguel y San Martín.

El acto de entrega de los certificados de estos talleres que forman parte del Programa “Salud en Movimiento” contó con la presencia del secretario de Salud de San Isidro, doctor Gustavo Hirsch; del doctor Sergio Del Prete, integrante del Ministerio de Salud provincial; del coordinador del Subprograma de Promoción de Promotores de la Salud Bucal, doctor Alejandro Dávila; del intendente de Exaltación de la Cruz, doctor Horacio Errazu; del director de Programas de Salud de San Isidro, doctor Daniel Fitzman; y de la directora del Hospital Odontológico provincial de Vicente López, doctora María Cristina Mazuca.

Durante la ceremonia, alumnos de los distintos municipios que forman parte de la Región Sanitaria Quinta (San Isidro, San Fernando, San Miguel, San Martín, Escobar, Exaltación de la Cruz, Vicente López, Tigre y Moreno) y que realizaron el cursos, recibieron en forma simbólica los diplomas que los habilita como promotores en salud bucal.

En el caso de San Isidro participaron del curso odontólogos del sistema de salud, como participantes y capacitadores y 34 promotores sociales que recibirán su correspondiente certificado.

“Es muy lindo estar reunidos con ustedes en esta instancia en la que termina su capacitación. Estamos formando recursos humanos importantes para la protección social. A la salud no hay que esperarla en los hospitales, sino que hay que ir a buscarla a los barrios. Y el promotor de salud es fundamental en nuestra estrategia de prevención primaria”, señaló el doctor Sergio Del Prete.

Por su parte, el doctor Alejandro Dávila sostuvo: “hoy culmina una etapa de trabajo y la idea es empezar con un proceso con la participación del promotor de la salud. La salud bucal es uno de los problemas endémicos y necesita promoción y prevención de la salud”, expresó el funcionario.

La ceremonia finalizó con las palabras del doctor Gustavo Hirsch, quien dijo que “los promotores forman parte del sistema de salud, su función es fundamental para que un centro de salud funcione bien. Y son los promotores de salud quienes van a mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio”, destacó el secretario de Salud de la comuna.

El objetivo principal de este programa es el cambio sustancial de la situación de la salud bucal, producir una transformación en el modelo de atención, tendiendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

ENCUENTRO PARA FORMAR LÍDERES DIFERENTES

En el marco del Primer Encuentro Nacional para la Formación de Líderes en Discapacidad, la Asociación Civil Caminando junto al Centro Municipal por la Integración de las Personas con Discapacidades Diferentes - Una Mirada Distinta, que depende la Secretaría de Integración Comunitaria de la Municipalidad de San Isidro y la Asociación de Ciegos del Instituto Román Rosell presentan “El liderazgo del futuro, un mundo de flexibilidad y velocidad”, un seminario que se realizará del 12 al 14 de noviembre, de 10 a 13, en el hotel Bauen, ubicado en Callao 360, en Capital Federal.

El encuentro está dirigido a profesionales, dirigentes, directores y personal ejecutivo de instituciones vinculadas a la discapacidad.

“Sostenemos firmemente que el aumento de la calidad en el recurso humano es el paso más sólido para el mejoramiento de cualquier institución, todo intento en la aplicación de reingeniería en las organizaciones sería ineficaz si no garantizamos la asimilación de los conceptos actuales en gerencia y su correcta aplicación”, sostiene la asociación Caminando.

Orientar a los participantes en el conocimiento de los perfiles de líderes, edición de las potencialidades en cada uno de ellos para desarrollar y explotar talentos y sustentar el trabajo futuro en bases sólidas como el autoconocimiento y la elección del rumbo, son algunos de los objetivos del seminario.

Las vacantes son limitadas, por lo que se aceptarán hasta dos participantes por institución. La inscripción es previa y tiene un costo de $30, mientras que el seminario y los materiales, no tienen costo alguno.
El formulario puede descargarse de www.asociacioncaminando.com/formamos.htm o solicitarlo a capacitación@asociacioncaminando.com.

Para mayor información llamar al 6901-4408 o al 4741-345.

CONCIERTO DE MÚSICA MILITAR EN SAN ISIDRO

Bajo el título “La música patriótica: conformación, funcionalidad y alcance de una época estatal” se llevará a cabo un concierto de música militar, que abarcará el período de 1880-1910 y se realizará el próximo jueves 6 de noviembre, a partir de las 18, en los jardines del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Horacio Beccar Varela, ubicado en Adrián Beccar Varela 774, en San Isidro.

El concierto –de entrada libre y gratuita- estará a cargo de la banda militar Tambor de Tacuarí, del Regimiento 1, Patricios, que también explicará la historia de cada pieza ejecutada.

Para obtener más información comunicarse con Sandra Monzani, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30, al 4574-4038.

ROMANCEANDO RECUERDOS

La escritora Marta Cifuentes presentará su libro “Romanceando recuerdos” el próximo sábado 8 de noviembre a las 19.30 en la Casa Museo de Alfaro -la primera sede comunal- ubicada en Ituzaingó 537, en San Isidro.

“Marta Cifuentes conoce el arduo trabajo del poeta labriego que plantea con ahínco y paciencia cada verso, lo ve crecer en estrofas, madurar en poemas y, tras la oscura noche, sobre el manto de la tierra fresca, cuando alborea, llega a la cosecha para juntar las mieses que repartirá entre seres ávidos como retórica ofrenda”, describe a la autora, el prologuista Marcelo Ferrando.

La presentación estará a cargo de la presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores sede zona norte, Estela Garrido.

CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE UTERO

En el marco del 50 aniversario del Sanatorio San Lucas y como parte de las Jornadas de Educación para la Salud se realizará una conferencia titulada “La vacunación: un avance en la prevención del cáncer de cuello de útero”, que estará a cargo de reconocidos profesionales.
El encuentro, que será abierto a la comunidad, tendrá lugar este jueves 30, a las 18.30, en el Auditorio “Dr. Luís Fogo” del Sanatorio San Lucas, sito en Martín y Omar 366, 2° Piso, San Isidro.
Coordinará la jornada de educación para la salud, el Dr. Francisco González Mazza, jefe del Servicio de Ginecología del Sanatorio San Lucas y los disertantes serán la Dra. Silvina Wittis, jefa de Ginecología de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y el Dr. Eliseo Cantón, ginecólogo del Sanatorio San Lucas.
Dado que la infección por el virus del papiloma humano (HPV), principal factor desencadenante de cáncer de cuello, puede afectar al 80% de las mujeres sexualmente activas, la vacunación se presenta como la principal medida preventiva.
El cáncer de cuello de útero es la segunda causa de cáncer en mujeres menores de 45 años y produce más de 280.000 muertes al año en todo el mundo. Argentina presenta 4.000 diagnósticos nuevos al año y 2.300 mujeres mueren a causa de esta enfermedad. Los especialistas están convencidos de que la vacunación representa un avance sumamente importante en su prevención y un logro destacado en la lucha mundial contra el cáncer.
Para mayores informes hay que comunicarse al 4717-5703.

31º CONCURSO DE MANCHAS PARA COMENZAR LOS FESTEJOS

A partir de las 10, en la Plaza 9 de Julio de Martínez, el venidero sábado 1 de noviembre se realizará el tradicional Concurso de Manchas organizado por el Club de Leones de Martínez, con en el que arrancarán los festejos por un nuevo aniversario de esa ciudad.

El tema elegido para esa ocasión es “Nuestra Plaza 9 de Julio” y podrán participar alumnos de 1º a 7º grados que estarán divididos en tres categorías y chicos de jardines de infantes, con la participación activa de los padres.

La entidad organizadora proveerá de las hojas Canson y los participantes podrán utilizar lápices de colores, marcadores, grafito y pastel.

El concurso durará dos horas y a las 12 deberán ser entregados los trabajos que un jurado, integrado por un miembro de la Casa de la Cultura de San Isidro, docentes de las escuelas participantes y del Club de Leones, elegirán las mejores obras.

Una semana después –el sábado 8- a las 10,30 se entregará los premios del 1º al 10º clasificado de cada categoría y serán exhibidos en la sede de la institución, Hipólito Yrigoyen 946, a partir del lunes 17.

OPORTUNIDADES PARA TODOS

El Centro Municipal para la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes "Una Mirada Distinta", dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria de la comuna sanisidrense, y la consultora Manpower harán el lanzamiento de una serie de talleres de formación laboral para que las personas discapacitadas puedan posicionarse de una mejor manera frente a las demandas de los empleadores. El objetivo de los talleres es que los participantes puedan desarrollar nuevos recursos y estrategias personales para lograr una mejor inserción dentro del mundo del trabajo. Con esa idea los talleres proponen abordar a través de dinámicas grupales, ejercicios y el intercambio de experiencias los siguientes temas: cómo iniciar una búsqueda laboral, cómo indagar sobre el perfil laboral de cada uno, qué es lo que buscan las empresas, desarrollo de un programa de acción para darse a conocer, armado del Currículum Vitae y la preparación para las entrevistas laborales. Los encuentros se realizarán mañana -martes 21-, el próximo martes 28 y el 4 de noviembre venidero, de 14,15 a 17,15 horas en el Salón Auditorio del Centro Cívico Cultural Beccar, Av. Centenario 1891. Para mayor información y/o confirmar asistencia contactarse vía e-mail a umd@sanisidro.gov.ar o vía telefónica al 4512-3158/59 de lunes a viernes de 9 a 14.

octubre 26, 2008

MULTITUDINARIO ENCUENTRO EN RECLAMO DE PAZ Y SEGURIDAD

Los protagonistas del encuentro en demanda de paz
y seguridad, fueron los familiares de las víctimas
El padre Gallino durante su oración (arriba)
y vista de la multitud (abajo)




Juan Carr tuvo a su cargo la lectura de la carta y el
petitorio de los familiares de las víctimas de la
inseguridad (arriba). Vista parcial de la multitud
concentrada frente al edificio comunal (abajo)

El dramático reclamo de una madre de Castelar por la seguridad
(arriba) y el rabino Bergman durante su invocación (abajo)

Una multitud se congregó esta tarde frente al edificio administrativo de la Municipalidad de San Isidro – Av. Centenario 77- en el denominado “Encuentro Por la Paz y la Seguridad”, organizado por los vecinos de San Isidro para pedir por mayor seguridad a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y de la Nación.

Además de la gran cantidad de personas que se congregó frente al edificio municipal, muchos portando carteles de diferentes comunas del conurbano bonarense, estuvieron presentes el titular de Red Solidaria, Juan Carr; el rabino Sergio Bergman; el sacerdote del Colegio Marín, Georgie Gallini; Juan Carlos Blumberg; el superintendente de Seguridad de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salcedo y el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse.
También participaron del encuentro familiares de las víctimas de la inseguridad de San Isidro y de distintos puntos del Gran Buenos Aires.

El acto comenzó pasadas las 18 con la lectura de Juan Carr de un petitorio elaborado por familiares de las víctimas de la inseguridad que pide a los responsables de la Seguridad y la Justicia en la provincia y en la Nación que se adopten normas de emergencia de inmediata aplicación (texto enviado por separado).

“La calle no tiene que ser de los malos, tiene que ser nuestra, no nos podemos esconder más, no podemos ni debemos vivir más con miedo”, destacó Carr.

Marta, una vecina de Castelar, que perdió a su hija por la delincuencia, hizo emocionar con su dolor a los presentes y pidió por favor a las autoridades nacionales y provinciales que los escuchen. “Dónde están las autoridades, por qué no nos escuchan?”, reclamó y felicitó al intendente Posse por no esconderse y encarar el tema de la inseguridad junto a la comunidad sanisidrense.
A continuación, el rabino Sergio Bergman alentó a de dejar de ser habitantes pasivos para convertirse en ciudadanos activos y comprometidos. “Estamos a poco tiempo de celebrar el bicentenario de la Nación y hay que volver a hacer una nueva revolución pero pacífica, con todos comprometidos. Es tiempo de que nosotros ocupemos los lugares públicos” señaló Bergman.

Luego, el padre Georgie Gallino expresó que en la solidaridad, en la paz y en la oración se encontrará la solución. “Yo los invito a todos a rezar”, exclamó el sacerdote.

Por su parte, Juan Carlos Blumberg, padre de un joven secuestrado en Martínez y luego asesinado en los momentos iniciales de esta situación de inseguridad que hoy ya es un gran problema, dijo que otros municipios deberían imitar al de San Isidro en las medidas que ha adoptado para prevenir la inseguridad e invitó a todos los presentes a una concentración que se realizará el próximo jueves 13 en Plaza de Mayo.

El acto culminó con la entonación del Himno Nacional y el pedido de Seguridad y Justicia.
Posse con el periodismo

Finalizado el acto, el intendente Posse dialogó con los periodistas. Entre otros testimonios dijo lo siguiente:

“En San Isidro, junto con muchas entidades, realizamos un trabajo de prevención de seguridad. Sería muy bueno que otros municipios lo pudieran hacer y trabajar en conjunto”.

“Ante esta gran crisis de inseguridad pueden darse dos situaciones. Que el gobernante deje que la cosas pasen o bien que el gobernante junto con las entidades trabajen juntos para cambiar la situación, nosotros optamos por esta segunda opción.”

“Siento vergüenza propia y ajena por lo que está pasando. El principio de la solución está en las leyes. Más policías no hay, entonces hay que poner el foco en las excarcelaciones y en los menores peligrosos”.