noviembre 09, 2011

CINE FRANCÉS EN SAN ISIDRO


Con el auspicio de la Municipalidad de San Isidro, se realizará por primera vez en el ámbito local la “Semana del Cine Francés”. Organizado por la Alianza Francesa de Martínez y Sunstar Cinemas organizan, el ciclo se llevará a cabo del 14 al 18 y del 26 al 30 de noviembre en el complejo Sunstar Cinemas, ubicado en LaSalle 653, Tren de la Costa, estación San Isidro.

“La semana del cine francés” tiene por objetivo difundir la cultura francesa a la comunidad. Con subtítulos en castellano, serán proyectadas en distintas funciones: “La tête de maman” (La cabeza de mamá), de Carine Tardieu (2007); “L’Heure zéro” (Hora cero), de Pascal Thomas (2007); “Capitaine Achab”, de Philippe Ramos (2008); “Les Bureaux de Dieu” (Las Oficinas de Dios), de Claire Simon (2008) y “Toni”, de Jean Renoir (1935).

También auspician el ciclo el Colegio Franco Argentino, la Embajada de Francia de Argentina, el Institut Francais y TV5.

La entrada tendrá un valor de 17 pesos y podrá adquirirse el día de la función.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos 4792-2220, 4790-5200 o al 4002-6091. También se puede ingresar a http://www.afmartinez.com.ar o escribir a secretaria@afmartinez.com.ar o sedeolivos@afmartinez.com.ar

FILATELISMO


Continúan los encuentros de filatelia, en la Biblioteca Popular de San Isidro “Juan Martín de Pueyrredon”, ubicada en 9 de Julio 501, esquina 25 de Mayo.

Las reuniones, a cargo del Arq. Alejandro Noriega, tienen lugar los sábados, entre las 10 y las 12, y allí los filatelistas y simpatizantes de esta disciplina se interiorizan sobre como iniciarse en la filatelia, los elementos que componen las estampillas, la clasificación de estampillas, los sistemas de impresión y como armar una colección.

Además, durante los encuentros se efectúan canjes de estampillas entre los concurrentes.

Para mayores informes hay que comunicarse al 4732-1954 o bien con Alejandro Noriega al 4322-2835.

noviembre 08, 2011

FINALIZÓ EL II CONGRESO DE NACIONAL SOBRE VIOLENCIA, ABUSO, MALTRATO Y SEGURIDAD

La Dra. Nuevo hablando en el cierre del encuentro



Declarado de interés municipal y organizado por el Instituto Para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) y la Asociación Vecinos Unidos por Agustín (AVUPA), concluyó el II Congreso Nacional sobre violencia, abuso, maltrato y seguridad.

Con el auspicio de la comuna sanisidrense, el encuentro tuvo lugar los pasados viernes y sábado en las instalaciones del Instituto Municipal de Formación Superior, ubicado en Don Bosco 57, San Isidro.

Con el objetivo de brindar herramientas eficaces para la detección y prevención de la violencia en todos sus géneros y formas participaron del congreso docentes, estudiantes, representantes de entidades intermedias, consejeros escolares, concejales y funcionarios del Ejecutivo Municipal.

Durante las dos jornadas de trabajo, que se llevaron a cabo, en ambos casos, de 9 a 18, se realizaron talleres y mesas redondas.

En el referido marco, la Dra. María Fernanda Nuevo tuvo a su cargo el discurso de cierre del congreso.

Nuevo comenzó su exposición refiriéndose a la Ley 12.569 de la Provincia de Buenos Aires, que en su primer artículo, define a la violencia como “toda acción, omisión, abuso contra la integridad física, psíquica, moral y hasta la libertad de las personas”.

Antes de la existencia de esta ley, la violencia estaba comprendida en el delito de lesiones y amenazas”, señaló.



El artículo segundo de la Ley 12.569 dice también dice que son víctimas de violencia cualquier grupo conviviente, que puede ser un matrimonio con hijos, una familia ensamblada, uniones de hecho o parejas que viven en concubinato”, graficó.

Con el tiempo, viviendo juntas hasta dos o tres generaciones, se hace muy difícil la convivencia y por eso es que surge la problemática de la violencia”, comentó. Y agregó: “Quienes trabajamos con menores vemos que las conductas se repiten de padres a hijos”, indicó.

Asimismo, Nuevo subrayó que, según la Ley 12.569, “todos estamos obligados a denunciar que una persona es victima de violencia”.

Si no se denunciara una situación de violencia, cuando el juez de familia toma conocimiento puede resolver dar intervención al juez penal por el incumplimiento de la denuncia”, señaló.

Hoy, con las áreas descentralizadas para realizar una denuncia se acercó la Justicia a la gente que estaba imposibilitada, por la distancia por ejemplo. Hemos trabajado, desde distintos lugares, para poder alcanzar a las personas un lugar para realizar una denuncia sobre violencia”, subrayó.

Luego, la doctora hizo una breve reseña sobre la modificación de la ley de menores bonaerense.

Con respecto a la violencia laboral (mobbing), la oradora señaló que “todas las personas que trabajamos sabemos que en caso de ser acosados de cualquier manera, de sufrir un tipo de presión laboral fuera de lo que debe ser, podemos hacer la denuncia”.

En cuanto a la seguridad, Nuevo consideró que “que todas las personas y todos los poderes, tanto el legislativo dando las leyes; el ejecutivo brindando los recursos y desde el judicial; todos en conjunto debemos colaborar para que podamos lograr una sociedad mejor”.

Durante las dos jornadas de trabajo disertaron Dr. Marice Silva (“No es No”), la Lic. Roxana Santoro (“Violencia en el noviazgo”), el Dr. Carlos Logart (“La adolescencia y la noche”), la diputada provincial de la Pampa, Sandra Fonseca (“Adolescencia y redes sociales”), el Dr. Alberto Palacios (“Centro de Protección a la Víctima de la Provincia de Buenos Aires”), el representante legal de la familia Regis en el juicio iniciado al ex Juez de Garantías Rafael Sal Lari, Dr. Anselmo Oneto ( “La ley y la familia”), el subsecretario de Prevención Ciudadana de la comuna sanisidrense, Federico Suñer (“Prevención desde el estado municipal”) y el diputado mendocino Luis Petri ( “Proyectos de Seguridad Nacional”).



También fueron expositores: Susana Tomiozo, del Ministerio de Seguridad y Justicia Bonaerense (“Política de género”), el Dr. Esteban Mañe (“Una cuestión de género”), Santiago Ferrigno (“El maltrato), el Dr. Maximiliano Marga (“Violencia laboral), Dra. Carmen Coutado (“Detección y prevención de la violencia en edad escolar”), Beatriz Regal de Taddei (“Impulso de la Ley Nº 26.485”) y Eduardo Mandelbaum (“La estructura multifamiliar”).

El congreso finalizó con la entrega de obsequios a los disertantes; en tanto que los participantes recibieron un certificado de asistencia.

LA CÁMARA DE COMERCIO CELEBRÓ SU 69° ANIVERSARIO CON UNA CENA SHOW



En una noche espléndida, con una cena show condimentada de música, baile, magia y sorpresas, la Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Isidro (CCISI) festejó su 69° aniversario el pasado sábado, en "Puerto Libre", Elcano 2340, Martínez.

La celebración contó con la presencia del intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, además de las autoridades de la entidad, sus afiliados y representantes de entidades intermedias. También asistieron a los festejos el concejal sanisidrense, Carlos Castellano, el secretario de Desarrollo Social, Mario Alonso, entre otros invitados.

Al momento de los discursos, todos compartieron la alegría por el avance del proyecto del nuevo centro comercial a cielo abierto en San Isidro, una vieja iniciativa compartida por la CCIPSI y la comuna sanisidrense, a la que se sumaron la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Colegio de Arquitectos de San isidro (Distrito IV).

En tal sentido, Gustavo Posse, resaltó ante los presentes: “Haber sido elegido nuevamente intendente por cuatro años más significa, entre otras cosas, poder cristalizar el proyecto del centro comercial a cielo abierto en San Isidro”.

Queremos convertirlo en una fuerte opción para que la gente pueda disfrutarlo cada vez más. Pero, sobre todo, proyectar este centro comercial, que tiene una historia muy rica, hacia el futuro en los siguientes 100 años”, agregó.

Asimismo, el jefe comunal, anunció que “próximamente se publicará la convocatoria para el concurso público de ideas respecto de este proyecto”.

En tanto, el presidente de la CCIPSI, Alberto Vittorelli, señaló: “Compartimos una visión de futuro de un San Isidro moderno, pujante, con un comercio comprometido. Se trata de un proyecto que la Cámara viene elaborando hace muchos años y hoy felizmente se está plasmando. Justamente, el llamado concurso público de ideas a los profesionales que quieran intervenir, significa que también va a estar la impronta del vecino en esta parte urbana”.

La integración con la cultura, los museos, la Catedral, las bellezas naturales que tiene el Partido, el turismo, el desarrollo hotelero, nos dicen que tenemos mucha riqueza. Justamente, el comercio de San Isidro también necesita de esa riqueza para poder potenciarlo”, añadió.

Pero lo más importante, tal como lo expresó el intendente, es que no estamos solos en esta iniciativa. Por eso, es importante que los comerciantes sigamos poniendo todo nuestro esfuerzo e inversión, en todos los sentidos, en este camino”, manifestó Vittorelli, quien aprovechó la ocasión para felicitar a Posse por el triunfo en las últimas elecciones. “Es una persona que sabe escuchar y realmente piensa en San Isidro”, expresó.



Durante la fiesta, los invitados disfrutaron de un sorprendente show de magia, a cargo del mago Mariano, que con increíbles trucos cautivó a todos los presentes. Tampoco faltaron los clásicos sorteos ni la música a cargo, en esta oportunidad, del cantante melódico y saxofonista Fabián Giuri.

Por otro lado, uno de los momentos más esperados de la noche fue cuando se conocieron los ganadores del Primer Certamen de Cuentos Breves y/o Ensayo, impulsado por la CCIPSI, bajo la temática “Un Centro Comercial a Cielo Abierto en San Isidro”.

Así, el primer premio, de $ 2500, fue para el cuento “Destape a Cielo Abierto” de la autora María Cristina Chamorro, de Mar Del Plata. El segundo (ganó $1500) fue para “El Cielo en una Canasta”, de Alfredo Luis Islas, de México DF.

En tanto, las menciones fueron para los cuentos “Corazón a Cielo Abierto” de María Cristina Chamorro; “El Cielo no se rompe”, de Liliana Savoia (Rosario, Santa Fe);“Caminando” de Eliana Mirta María Valentini (San Isidro); “Madrugar”, de Guillermina María D’André (Benavides); y “Un Centro Comercial a Cielo Abierto”, de Susana Delgado (Mar del Plata).

El jurado estuvo integrado por Ivonne Rousset de Tedesco, Bernardo Lozier Almazán y Fernando Monserrat.

SCOUTS PREMIADOS POR PROYECTOS SOLIDARIOS



En el “Concurso de acciones en favor de la comunidad” organizado por la Zona 5 de Scouts de Argentina, con el auspicio de GlaxoSmithKline Argentina y Radio Simphony, el apoyo de los municipios de la Región Metropolitana Norte y un jurado de notables fueron premiadas las acciones solidarias emprendida por los jóvenes.

En la catergoría "A" (jóvenes de 18 a 2 años) los miembros del Clan Rover "Andes" del Grupo Scout 792 "Padre Tissera" fueron nuevamente premiados por sus proyectos solidarios, en esta oportunidad, con el primer y tercer lugar.

Los proyectos premiados fueron, en primer lugar: "Comedor: Coquito" (San Fernando) que consiste en la construcción del piso de la cocina y la colocación de una cocina de 6 hornallas para mejorar la cocción y manipuleo de los alimentos. Al mismo tiempo, se lanzó la Campaña "1 litro de leche por mes" siendo la primer colecta el día 19 de noviembre. La leche que se recibe de larga vida y se recibe e la sede del grupo de 16 a 18 en La Paz 1501 MartÍnez.

El tercer premio fue para el proyecto "Puesto Torrado" (Córdoba) que consiste en la instalación de una heladera comunitaria a energía solar (Puesto Torrado no cuenta con red eléctrica) que le permita a sus pobladores, unas 12 familias, introducir en su dieta lácteos y carnes frescas.

Para mayor información o para colaborar pueden escribir a: andes792@gmail.com

“UNIDOS POR LA VIDA DESDE LA CONCEPCIÓN”


“Unidos por la Vida desde la concepción”. Bajo este lema, el pasado viernes, el Equipo de Prevención del Abuso y del Maltrato en Menores (EPAMM) realizó un encuentro, justamente, para generar conciencia que “la vida es el derecho supremo y que nadie puede jugar a ser Dios y decidir sobre ella”.

Así, familias enteras e instituciones que apuestan a la vida disfrutaron de una alegre jornada con diferentes actividades, en las instalaciones del Jockey Club de San Isidro (Avenida Márquez 2302).

Con una difusión muy intensa, EPAMM sigue trabajando desde todos los frentes para concientizar a la gente sobre el compromiso de proteger la vida desde la concepción. Y hoy nos reunimos justamente para festejar la labor que venimos realizando desde hace muchos años”, señaló la titular de EPAMM, la Dra. Martina Antonini, quien aprovechó para agradecerle al Municipio por trabajar siempre a la par de los objetivos de esta entidad.

Por su parte, el Obispo coadjutor de San Isidro, Oscar Ojea, expresó: “Estoy muy contento de participar de este encuentro, porque juntos estamos sirviendo a la vida y trabajando por ella. Se trata del don más grande y maravilloso que Dios nos regaló, por eso hay que cuidarla”.

También participaron de la jornada, el Secretario de Integración Comunitaria, Lic. Arturo Flier, que resaltó el esfuerzo que la entidad lleva adelante a favor de la vida, y el diputado nacional Alfredo Olmedo, quien señaló: “El aborto es una pena de muerte para los niños no nacidos”.

Y así, por un lado, los más chicos se divirtieron jugando un partido de fútbol 5 o participando de talleres de pintura, y , por otro, instituciones amigas de EPAMM expusieron stands, explicando su labor en defensa de la vida.



En tal sentido, estuvieron presentes, el Centro Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Una Mirada Distinta (UMD), el Movimiento de profesionales por la Vida (MPV), el Frente Joven y la Asociación Civil “Casa de amor”, entre muchas otras.

También hubo regalos para los más pequeños, quienes recibieron remeras de EPAMM con la leyenda “Apoyo a la vida”, además de globos y golosinas. Además, los chicos realizaron diferentes coreografías musicales.

Como broche de oro, todos los presentes interpretaron canciones resaltando valores familiares.

Cabe recordar que La sede de EPAMM de San Isidro está ubicada en Avenida Centenario 1891, Beccar. Los interesados en contactarse con la entidad también pueden hacerlo vía mail a: info@epamm.org.ar o llamar al 4374-0065 / 4372-1855 / 4512-3158/3159. La página Web es: www.epamm.org.ar

CONFERENCIA SOBRE SARMIENTO EN LOS OMBÚES


A doscientos años del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó en el Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro) una conferencia sobre el prócer y gran educador a cargo de la historiadora y escritora, María Sáenz Quesada, con el título "Sarmiento, pasado y futuro del país".

"Siempre es alentador saber que se puede volver sobre la historia para dar lugar a proyectos superadores, para buscar aliento", señaló la directora de, arquitecta Marcela Fugardo de Rivero Ayerza, al presentar a la prestigiosa historiadora en su segunda visita a esta histórica casa.

"A mi me gusta recordar a Sarmiento -dijo Sáenz Quesada- en algo que siempre me resultó muy emotivo, que es la visita a San Luis, donde él enseñó a la edad de 15 años, cuando acompañó a su tío durante una temporada. En esa zona minera Sarmiento empezó allí a enseñar a los más pobres, chicos y grandes, iniciando una revolución pacífica, educativa".

Otro lugar de memoria vinculado a Sarmiento es la zona donde mataron a Facundo, donde esa historia que cuenta en "Civilización y Barbarie", un poco desmesurada, con muchos elementos que no son verídicos, forman parte de la memoria colectiva.

Para Sarmiento, que fue militar, escritor famoso, presidente de la Nación, la educación fue central. Por eso cuando llega a la presidencia en 1868 y no tiene apoyos en Buenos Aires, con la Guerra del Paraguay, con la guerra en Entre Ríos, con los ranqueles en el sur, la fiebre amarilla, deudas, sin embargo desarrolla una importante tarea educativa basado en un objetivo personal a pesar de todo.

Sarmiento impulsó la creación de miles de escuelas, cien bibliotecas por todo el país, el observatorio astronómico en Córdoba. Se trata de acciones que ubican a nuestro país en un lugar de privilegio a pesar de todas las dificultades y le permite competir, por ejemplo, con Brasil donde el analfabetismo era del 50%, mientras en la Argentina había llegado al 14% fruto de la obsesión por la educación de Sarmiento.

Sarmiento en 1850 escribió Recuerdos de Provincia en un momento de cierta plenitud. Acababa a cumplir 40 años, ya había hecho su viaje iniciático por Europa, se había casado con Benita Martínez Pastoriza.

A través de sus escritos en libros y artículos Sarmiento se convirtió en un sociólogo, un observador de la realidad social de su tiempo, describiendo cambios que pasan desapercibidos para otros.

La trayectoria de este polifacético hombre da muchas miradas "en las cuales es posible verlo acertar, errar, cambiar, pero siempre nos resulta apasionante ver su forma de expresión", señaló la historiadora.

Civilización y Barbarie, otra famosa obra de Sarmiento es calificada como una novela histórica, como ensayo, donde geografía, historia, población, costumbres, política aparecen mezclados con una fuerza descomunal.



Luego está Viajes, un libro que muestra cómo veía el mundo de aquel tiempo a la Argentina. Es en este libro donde queda reflejado un fugaz encuentro con Mariquita Sánchez con quien luego mantendría una profusa correspondencia, las intensas sensaciones que le provocó Brasil y que el modelo prusiano de educación, motivación principal de su periplo, no era de su agrado, ya que le parecía demasiado rígido.

Luego se enteraría que en Boston (EE.UU.) hay un experimento que lleva adelante Horace Mann (el padre de la educación pública de América), que busca una educación popular y gratuita. "En Estados Unidos la gente común sabe leer y se entera de los avisos de trabajo por los diarios, hay un mercado nacional, hay circulación de personas, mercancías, hay comercio por los grandes ríos, hoteles". Y es ahí donde Sarmiento encontró el modelo -el de Mann- que le interesó traer a nuestro país entre otras cosas porque la educación permitiría darle una salida laboral a las mujeres, algo que preocupaba al eterno educador.

Esta idea de mujeres que se educan, que avanzan, es algo que le atrae sobremanera a Sarmiento. De ahí que no sea extraño saber que tuvo algún contacto con Louise May Alcott, la autora de Mujercitas, la novela que refleja las experiencias de cuatro jovencitas en Concord (Massachusetts), en cuya casa, hoy convertida en museo, hay un ejemplar de la primera edición de Facundo.

Otro aspecto que le interesó a Sarmiento fue el del trabajo de la tierra para los inmigrantes, algo que introdujo como legislador de Buenos Aires en 1850. Luego, en la década del '70 en Santa Fe y en Entre Ríos las muchas maquinarias agrícolas incorporadas son muestra su interés por el desarrollo.

Cuando Sarmiento escribe Recuerdos de Provincia lo hace en Chile, donde estaba exiliado, explica sus orígenes -mostrando con ello la necesidad imperiosa del progreso- y, al mismo tiempo, se pondera en sus puntos de vista como cualquiera en su autobiografía.

Sarmiento, de quien generalmente sólo se recuerda a su madre Paula Albarracín, tuvo un padre presente y que, según un curioso documento hallado recientemente, pidió a las autoridades de su tiempo cuando Domingo Faustino era un niño que se construyera una plaza para que él estudie "porque creo que es un niño que va a ser alguien en América".

Es en Recuerdos de Provincia que Sarmiento cuenta cuál fue el primer libro que leyó, una biografía sobre Cicerón, y cuál fue el segundo, la biografía de Franklin. "Era pobre como yo, vivía en un remoto rincón del país, se fue haciendo a sí mismo a través del estudio y pudo ser alguien". Ese fue su modelo.

Concluyendo su exposición, la historiadora recomendó leer, o volver a leer, Recuerdos de Provincia, obra que refleja el interés constante de Domingo Faustino Sarmiento con el progreso basado en la educación, oponiéndose a Juan Manuel de Rosas en su visión del país. Un forma, en aquellos tiempos de presentarse y ofrecer su propia historia por un proyecto superador.

María Sáenz Quesada es historiadora, profesora, investigadora y escritora, Quesada es miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de la Educación.

En su trayectoria como docente ha sido profesora titular de Historia de América Latina y ha dictado conferencias y cursos de su especialidad en el país y en el exterior.

Además, Desde dirige la revista fundada por Félix Luna, "Todo es Historia". También, suele colaborar con notas en los diarios La Nación y Perfil.

Como escritora publicó "La República dividida"; "Los Estancieros"; "Mujeres de Rosas"; "Mariquita Sánchez, vida política y sentimental"; "La Libertadora" y "De Perón a Frondizi", entre otros títulos.

CHACRA EDUCATIVA ABIERTA AL PÚBLICO


La Chacra Educativa “San Isidro Labrador”, ubicada en Perito Moreno 2610, Villa Adelina, puede ser visitada por el público en general los sábados, de 14 a 18.

Las instituciones educativas, en tanto, pueden solicitar visitas especiales para lo cual hay que comunicarse previamente al 4513-7887 o enviar un correo electrónico a chacraeducativa@sanisidro.gov.ar

Se recuerda que la Chacra Educativa “San Isidro Labrador”, primer centro educativo ecológico y rural de la Región Metropolitana Norte, constituye un espacio único que recrea el ámbito rural en el cual se puede apreciar los distintos procesos de cultivos y crianza de animales, así como la elaboración de alimentos, particularmente los de origen vegetal.

Los medios de transporte en los cuales se puede llegar a la Chacra Educativa son las líneas de colectivos 130, 140, 314, 333, 707 y se recuerda que no hay atención al público los días de lluvia (y sus días posteriores) y los feriados.

Por otra parte, se está dictando en la Chacra un curso de huerta orgánica los lunes, miércoles y viernes. Para más informes sobre esta actividad hay que comunicarse con la licenciada Belén Ballester al 15-6253-1274, de 9 a 16.

FUNDACION COR


Fundación COR cumplió el 21 de junio del 2011, 18 años con el proyecto de vida para los hijos de personas que viven con el VIH/SIDA, sustentando el hogar COR, Casa HORACIO y la sede COR.

“Pasaron los años y crecieron los chicos, algunos volvieron con su entorno posible, otros continúan con su contexto, que somos nosotros, y muchos de ustedes, que intentamos todos los días, brindar al máximo las repuestas que demandan. Las necesidades diarias a cubrir, en recursos humanos, voluntarios y financieros, en elementos que se deben reponer, estructuras para ampliar, la atención personalizada de cada niño y su problema nos lleva los 365 días del año al pie del proyecto. Y por ello queremos agradecer a todos los que saben brindaron su aporte incondicional desde el primer día a la fecha”, dice la entidad.

“Usted será parte del proyecto que permitirá lograr continuar con la asistencia integral. “Nosotros podemos AHORA, para que ellos puedan mañana” Vos y yo somos nosotros. Es tan importante el primero como el último ladrillo”, sostiene.

“Con su aporte tendrán espacios propios, y comunes, La convivencia en orden y el futuro visible, un proyecto de vida. Si usted, puede y desea ser parte de esta historia de solidaridad que debe continuar, llámenos al 4793-8468, escribanos a fundacioncor@arnetbiz.com.ar, déjenos su mensaje con su numero de teléfono o su correo”, agrega.

REGATA HOMENAJE A JORGE HEGUILOR


Organizada por el Club de Veleros de San Isidro, se realizará el próximo domingo 13 la regata “Copa Homenaje a Don Jorge Heguilor”.

La competencia, que comenzará a las 13, tiene por objetivo homenajear al creador y constructor del emblemático H 20, como así también del H 19 escuela y el H 26.

A lo largo de su carrera, Heguilor fabricó más de 800 barcos, que permitieron a hombres y mujeres ingresar y constituirse en el mundo de la náutica.

Durante la jornada náutica, se correrán dos regatas de tipo barlovento/sotavento, de 4 piernas con una milla de recorrido entre la largada y el barlo.

De la regata pueden participar los barcos H 20 (con y sin spi, divididos en series alpha y betha), la clase H 19 (sin spi) y H 26 (sin spi), que competirá bajo la fórmula phrf, dada la diversidad de quillotes.

En tanto, las embarcaciones procedentes de la República Oriental del Uruguay y del interior del país gozarán de 15 días de amarra sin cargo -cortesía del Club de Veleros San Isidro-

Se entregarán 1º, 2º y 3º premio a cada serie.

A partir de las 20 se llevará a cabo una cena y la correspondiente entrega de distinciones.

La inscripción tiene un valor de 150 pesos por barco.

Para mayor información comunicarse 4743 1565 o al 4732 2543. También se puede escribir a regatas@cvsi.org.ar

“ENLACES ESENCIALES”

Tal el título de la jornada organizada por Mil Milenios de Paz y la Fundación Paz, Arte y Ecología, que se realizará este miércoles 9, de 17 a 20, en las instalaciones del Colegio Carmen Arriola de Marín, ubicado en Av. del Libertador 17.115, Beccar.

El encuentro comenzará con la presentación del certamen “La Cultura del Amor mira al Futuro”, que promueven Mil Milenios de Paz, el Grupo Educativo Marín y Alentar el Fuego y que tiene por objetivo la transmisión de principios y valores a las próximas generaciones.

Luego, en el marco del proyecto “Mil Banderas para Mil Escuelas, Organizaciones y Personalidades”, se realizará la ceremonia de compromiso y entrega de la “Bandera de la Paz” a destacados profesionales del arte, la ciencia, la cultura, el deporte y la educación.

Las actividades programadas integran el proyecto transdisciplinario “Construyendo un Mundo Mejor” de interés nacional, cultural y educativo, que tiene como fin despertar conciencia de paz y unidad cultivando el amor.

La entrada es libre y gratuita.

Los participantes deberán inscribirse previamente enviando un correo electrónico a institucionales@milmilenios.org.ar

Para obtener mayor información ingresar al sitio http://www.milmilenios.org

FESTEJÓ EL ROTARY DE SAN ISIDRO


La gobernadora de Distrito coloca el pin rotario a la nueva integrante



En el encuentro, en el que el Rotary de San Isidro celebró su 74 aniversario, se incorporó como integrante de la entidad Cristina Massicott, quien recibió sus atributos por parte de su padrino y el pin rotario por parte de la gobernadora de Distrito Susana Bengochea.

La reunión tuvo lugar en el Club Atlético de San Isidro, habitual lugar de encuentro de esta institución, con una gran concurrencia y la presencia del intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse.

Ese día también se distinguió a Julio Grassi que cumplió 50 años como integrantes del Rotary Club de San Isidro.

VISITA AL BARRIO DE SAAVEDRA


Vista del Museo Cornelio Saavedra


El Centro de Guías de Turismo de San Isidro organiza para el próximo sábado 26 un paseo titulado “Cruzando la General Paz”.

La visita propone un paseo por el barrio de Saavedra, como así también conocer el Museo Histórico local y la Iglesia San Isidro Labrador.

El paseo –que partirá a las 14 desde Av. Márquez y Av. Centenario, San Isidro- tiene un costo de 100 pesos e incluye el transporte, entradas y refrigerio en una confitería.

Para obtener mayor información los interesados deben comunicarse al 153-465-2179.

CURSO PARA TRADUCTORES

Organizado por el Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte se llevará a cabo el curso “Mandato – Agency””.

A cargo de la traductora pública Andrea Viaggio, el taller –de modalidad teórico práctico- se cursará los sábados 12 y 19 de noviembre, de 9.30 a 12.30, en Martín y Omar 31, 3º D, San Isidro.

La actividad tiene como objetivo entender la figura del mandato, su creación, su objeto, las obligaciones y derechos a partir de su existencia, las partes y su interacción en el marco de esta figura jurídica hasta su cesación

En el marco teórico, sobre Agency los contenidos que se tratarán incluyen:“Creation of Agency relationship”, “Rights and Duties between principal and Agent”, “Agent's power and authority to bind principal on contracts”, “Ratification”, “Notice, notification, and knowledge” y “Termination”.

Asimismo, sobre Mandato se profundizará sobre “Mandato en el Código Civil”, “Creación”, “Objeto”, “Mandante y mandatario” y “Cesación del mandato”.

Durante la cursada se llevará a cabo una amplia práctica de traducción e interpretación de documentos. También se realizará lectura, interpretación y traducción de poderes. Además, se leerán ejemplos para resolver el tipo de relación existente entre las partes y se elaborará glosario.

La actividad tiene un costo de 180 pesos.

Para obtener mayor información, los interesados pueden ingresar al sitio www.traductoreszonanorte.org o comunicarse de lunes a viernes de 9 a 17 al 155-333-3683 o al 4314-4964. También se puede escribir a info@traductoreszonanorte.org o a secretaria@traductoreszonanorte.org.

PUBLICIDAD EN LA VÍA PÚBLICA

Como parte del ordenamiento urbano y ambiental, el control de la Publicidad en la vía pública está a cargo de la Municipalidad de San Isidro, que verifica el cumplimiento de las normas así como se ocupa de otorgar los permisos correspondientes.

Cabe recordar que la exhibición de publicidad está regulada por la Ordenanza N° 7938/03 en la que es considerada como parte de los códigos de Ordenamiento Urbano y Ambiental y del de Edificación.

La Dirección de Publicidad, a cargo de la tarea, procura un ordenamiento armonioso, orientado dentro de los valores urbano ambientales, preservándolos del impacto publicitario.

También se encarga de corregir los emplazamientos publicitarios existentes cuando no se adaptan a las normas vigentes.

Para efectuar publicidad en Vía Pública, cualquiera sea el medio empleado, previo a su difusión o instalación se deberá contar con el correspondiente permiso municipal.

Según la ordenanza, los letreros se clasifican por su contenido, su ubicación y por sus características.

En el primer caso pueden ser letreros propios (del sitio o local donde se fabrica el producto o se desarrolla la actividad anunciada), avisos de terceros (los que se ubican en un sitio o local distinto al del negocio, industria, profesión o actividad cuyos productos se publiciten en el mismo); combinados (cuando el anuncio está colocado en el mismo lugar y simultáneamente anuncia otros productos).

Por su ubicación, los letreros se dividen en dos: Internos Frontales (son paralelos a la fachada o muro y que no sobresalen más de 30 cm) y Externos (son perpendiculares a la fachada o muro. Sobresalen más de 30 cm. Cabe advertir que los anuncios en toldos son considerados en esta última categoría, a los fines de la presentación de la documentación correspondiente.

Por sus características, la publicidad en vía pública es considerada simple, iluminada o luminosa.

Si se desea utilizar columnas portantes, estas solo podrán emplazarse en el interior de predios privados, pudiendo ubicarse en el retiro de frente.

Para solicitar el permiso de letreros frontales de grandes dimensiones, los interesados deberán presentar: Plano original y tres copias, una de ellas visada por el Consejo de Profesionales; Contrato del profesional y fotocopia de los aportes; Póliza de Seguros contra Terceros; Fotocopia de la habilitación; libre deuda por la tasa de Inspección de Comercios e Industrias; formulario de presentación.

Para letreros mayores de 2 m² - columnas (sólo en terreno particular), deberá presentarse: Plano original y tres copias, una de ellas visada por el consejo de profesionales; Contrato del Profesional y fotocopia de los aportes; Póliza de Seguros contra Terceros; Fotocopia de la habilitación; Libre deuda por la tasa de Inspección de Comercios e Industrias; formulario de presentación.

Para letreros externos de hasta 2 m², deberá presentarse un boceto y/o foto con medidas y ubicación de la fachada; Póliza de Seguros contra Terceros; Fotocopia de la habilitación; Libre deuda por la tasa de Inspección de Comercios e Industrias y Formulario de Presentación.

Los permisos para letreros frontales de hasta 2 m², publicidad en vidrio y medianeras pintadas, el trámite se realiza mediante declaración jurada.

La atención de estos trámites se realiza en Av. Centenario 77, 4° piso, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14. Para consultas pueden llamar al 4512-3543/3556

Cabe señalar que la utilización de volantes publicitarios en la vía pública está prohibida.

noviembre 04, 2011

COMENZÓ EL II CONGRESO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA, ABUSO, MALTRATO Y SEGURIDAD



En las instalaciones del Instituto Municipal de Formación Superior, ubicado en Don Bosco 57, San Isidro, esta mañana quedó formalmente inaugurado el II Congreso Nacional sobre violencia, abuso, maltrato y seguridad.

Con el auspicio de la comuna sanisidrense, el encuentro se extenderá durante toda la jornada de hoy y de mañana, sábado 5.

Declarado de interés municipal y organizado por el Instituto Para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) y la Asociación Vecinos Unidos por Agustín (AVUPA), el objetivo del congreso es brindar herramientas eficaces para la detección y prevención de la violencia en todos sus géneros y formas.

En representación del intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, el secretario de Gobierno municipal, Dr. Ricardo Rivas, tuvo a su cargo el discurso inaugural.

En nombre del jefe comunal quiero saludar a todos los participantes de este congreso y expresar el beneplácito de la Municipalidad por poder acompañar este tipo de acciones”, dijo Rivas.

Creo que debemos poner el énfasis en una cuestión central para abordar la problemática aquí tratada. El núcleo central y la célula madre de la sociedad es la familia, que desde hace muchos años es agredida desde la salud, la condición social, la educación y la economía; y esa agresión ha generado la problemática que se tratará aquí”, aseguró Rivas.

No solo debemos actuar en lo que hace a la urgencia sino en pensar en el futuro y en la forma de ir ejecutando una nueva política para rearmar esa familia tan fuertemente agredida; entonces, reconstruyendo desde todos los planos podremos armar el entretejido que nos dará como resultado una sociedad y calidad de vida mejor para todos”, concluyó el funcionario.




El Dr. Ricardo Rivas hablando en la apertura del encuentro


Luego, fue el turno de la secretaria ejecutiva del Instituto para la Igualdad de Oportunidades, Susana Césari.

Quisiera destacar la voluntad del gobierno local para apoyar iniciativas de parte de organizaciones de la sociedad civil y por interiorizarse en las problemáticas que se tratarán durante este congreso”, expresó Césari.

Nosotros nos sentimos absolutamente comprometidos y obligados a enseñar estratgias para el abordaje social y sanitario del problema; si bien no se podrá asegurar la solución, intentamos detectar, contener y orientar ante las variadas formas de expresión de violencia”, concluyó la secretaria de IPLIDO.

Luego, con moderación de la licenciada Roxana Marga, dieron inicio las ponencias disparadoras de los talleres que se realizarán. En tal sentido, “No es No” es el título de la disertación que abordó el Dr. Marice Silva. Luego fue el turno de la Lic. Roxana Santoro con “Violencia en el noviazgo” y de “La adolescencia y la noche” a cargo del Dr. Carlos Logart.

A continuación, con Laura Macías como moderadora, se efectuaron exposiciones desde el punto de vista institucional. La diputada provincial de la Pampa, Sandra Fonseca disertó sobre “Adolescencia y redes sociales”, mientras que el Dr. Alberto Palacios hizo lo propio sobre el “Centro de Protección a la Víctima de la Provincia de Buenos Aires”.

A las 13.45 comenzará la inscripción para los talleres.

Por último, a las 15 se hará una exposición y demostración de los temas tratados durante la jornada.

En tanto, mañana -sábado 5-, el Congreso continuará a las 9.15 con el panel denominado “Seguridad y Protección Ciudadana”. En esta oportunidad, el representante legal de la familia Regis en el juicio iniciado al ex Juez de Garantías Rafael Sal Lari, Dr. Anselmo Oneto, disertará sobre “La ley y la familia”; en tanto que el subsecretario de Prevención Ciudadana de la comuna sanisidrense, Federico Suñer, abordará la “Prevención desde el estado municipal”. Asimismo, el diputado mendocino Luis Petri expondrá sobre “Proyectos de Seguridad Nacional”.

Según la programación, a las 11.15 comenzará el panel titulado “Abuso”. En tal sentido, Susana Tomiozo, del Ministerio de Seguridad y Justicia Bonaerense, expondrá sobre “Política de género”. Del referido ministerio también disertará el Dr. Esteban Mañe sobre “Una cuestión de género”.

El panel “Maltrato” comenzará a las 14 con las disertaciones “El Maltrato” y “Violencia Laboral”, a cargo de Santiago Ferrigno (INADI) y el Dr. Maximiliano Marga, respectivamente.

“Violencia” es el título del panel que dará inicio a las 14.15 con las ponencias “Detección y prevención de la violencia en edad escolar” (Dra. Carmen Coutado), “Impulso de la Ley Nº 26.485” (Beatriz Regal de Taddei) y “La estructura multifamiliar” (Eduardo Mandelbaum).

Una mesa redonda, que comenzará a las 16, tendrá a la Dra. María Fernanda Nuevo como la principal oradora, quien expondrá las conclusiones de los temas expuestos.

Durante la ceremonia de clausura, el Dr. Gustavo Posse entregará obsequios de reconocimiento a los disertantes.

EL ROTARY CLUB DE SAN ISIDRO DONÓ LABORATORIO DE CIENCIAS



El Rotary Club de San Isidro, en el desarrollo de sus actividades comunitarias, entregó un nuevo laboratorio de Ciencias. En esta oportunidad, la donación fue recibida por el Instituto Plácido Marín, de Boulogne Sur Mer.

La ceremonia, contó con la presencia de los titulares del Rotary sanisidrense, el patrocinador del Proyecto Educativo San Isidro I, Héctor Luis Román, la presidenta del Rotary Club de Boulogne, María del Pilar Roca de Korger, autoridades educativas del establecimiento y todo el plantel de alumnos.

Esta donación forma parte del “Proyecto Educativo San Isidro” que tiene por objetivo equipar a 10 escuelas preseleccionadas, con 10 Laboratorios de Ciencias completos, destinados a otorgar a sus alumnos y docentes con las herramientas necesarias en el marco de una educación de calidad para todos y sin distinciones.



La financiación del Proyecto ha sido lograda con los aportes de los clubes rotarios de nuestro país, de Italia, Brasil y Estados Unidos y el aporte paralelo de la Fundación Rotary Internacional para la provisión de los elementos e instrumentos necesarios para el funcionamiento del Laboratorio de Ciencias.

RECITAL DE RÍO ÁLAMO Y MAMBOLIVIANO


Dentro del ciclo Difusión, que organiza la Dirección de Juventud de la Municipalidad de San Isidro se presentarán las bandas Río Álamo y Mamboliviano. Será el próximo jueves 17, a partir de las 20, en el Auditorium de San Isidro, ubicado en Av. del Libertador 16.138.

Formado en 2010 a partir de la fusión de un pequeño ensamble de música africana con los instrumentos más representativos del rock y del jazz, Río Álamo se caracteriza por el impacto visual de sus shows en vivo.

Con algunos cambios en su formación, la agrupación Mamboliviano, desde 2006, despliega en cada una de sus presentaciones una elaborada fusión de soul y funk.

Las entradas pueden adquirirse en el Auditorium y en Caro Bar, sito en Av. Santa Fe 1444, Martínez.

HISTORIA DE LA GUITARRA


La Dirección de Juventud de la comuna sanisidrense, a través de su Centro Integral de Capacitación organiza el seminario “Una mirada técnica sobre la historia de la guitarra”. La actividad se realizará el próximo miércoles 9, desde las 19.30, en la sede de la referida Dirección, ubicada en Don Bosco 47, San Isidro.

El seminario –gratuito- será dictado por el luthier Julio Malarino.

Durante el seminario se repasará la historia de las seis cuerdas, revisando y analizando los instrumentos más importantes que han marcado la evolución del instrumento, evaluando su contexto socio económico y comparándolo con el presente.

La actividad requiere inscripción previa.

Para obtener mayor información comunicarse al 4512-3130 o bien escribir a casajuv@sanisidro.gov.ar

VISITA ECOLÓGICA


Organizada por el Centro de Guías de Turismo de San Isidro el próximo domingo 13, a las 15, se realizará una visita ecológica por los jardines y la barranca del Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon” –Rivera Indarte 48, Acassuso-.

Titulada “De lilas y amarillos” el paseo, a pie y gratuito, partirá de la intersección de Roque Sáenz y Rivera Indarte, Acassuso.