septiembre 22, 2008

CON SOCAVÓN ARRANCÓ EL CICLO FOLKLORE SI


Con la presentación del Dúo Socavón comenzó el ciclo Folklore SI, organizado por la Dirección General de Cultura de la comuna sanisidrense.

Integrado por Emilio R. Martínez Júnior (Bocha – entrerriano) y Raúl Tomás (Rolo – bonaerense), el Dúo Socavón presentó su repertorio el viernes y sábado pasado en el Teatro del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio 512.

Numeroso público fue el que se acercó hasta esta sala ubicada en la manzana municipal para apreciar a estos artistas del folklore nacional que ya llevan editados cinco discos: Desde adentro, Sencillito y de alpargatas, Corazón de quebracho, Cochero’e plaza (reedición cordobesa de Sencillito y de alpargatas) y Folklore 2008.

Según lo previsto, el ciclo Folklore SI, continuará el 17 y 18 de octubre, el 21 y 22 de noviembre, el 19 y 20 de diciembre.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE ENSANCHE Y REPAVIMENTACIÓN


Prosigue a Municipalidad de San Isidro con los trabajos de ensanche y repavimentación de Camino Real Morón a San Fernando “Dr. Mauricio Scatamacchia”, entre Bernardo de Irigoyen y Sarratea, en la ciudad de Boulogne.

Los trabajos están destinados a completar la modernización de toda la traza de esta arteria, que corre entre el ramal la Panamericana y la calle Sarratea, límite con el vecino partido San Martín, pues con anterioridad fue ensanchada y modernizada por la comuna el tramo comprendido entre la Autopista y Bernardo de Irigoyen.

Las obras se concentran en la media calzada norte (dirección Bernardo de Irigoyen – Sarratea). En este sentido fue finalizada la repavimentación del tramo de tres cuadras, comprendido entre Sarratea y Asamblea.

Se trabaja, asimismo en los tramos comprendidos entre las calles Asamblea y Olazábal y entre Bulnes y Castiglia. Por los trabajos permanece parcialmente cerrado el acceso a Camino Real desde Bernardo de Irigoyen, no pudiéndose circular en dirección a Sarratea. También está provisoriamente vedado el paso de vehículos por dicha avenida, entre Padre Castiglia y Olazábal.

Con todo, los trabajos podrán tener demoras, ya que por determinado tramo de la traza de la avenida, debe pasar el colector cloacal Oeste –en construcción en su segunda etapa-, que es el que permitirá luego el tendido de las redes domiciliarias para los sectores de Boulogne y Villa Adelina que no cuentan con ese servicio. En previsión de esto, un tramo de la calzada no será repavimentado hasta tanto se concreten el paso del aludido conducto.

Con esta segunda fase de obras, la arteria pasará a tener una calzada de 14,34 metros de ancho, con dos carriles por mano. Las obras comprenden el tendido de una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 20 centímetros de espesor con malla de acero, y una base de hormigón pobre de 20 cm de espesor con una segunda malla, asegurando la perdurabilidad del pavimento de esta avenida, por la que circulan muchos vehículos de gran porte.

Los trabajos forman parte de los convenios para la concreción de obras de infraestructura firmados por la comuna con el gobierno nacional.

PRIMER ENCUENTRO CON VECINOS E INSTITUCIONES




Integrantes de la recientemente creada Agencia Municipal de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de San Isidro mantuvieron un primer encuentro con vecinos e institucionales locales interesadas en el tema, en el que se expusieron opiniones sobre la problemática de la región y se trataron propuestas tecnológicas sobre residuos y efluentes, entre otros temas que se encuentran en estudio.

Participaron del encuentro, entre otros, representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y organizaciones no gubernamentales como Mapo, Asociación Vecinal de la Costa, Comisión Diocesana del Medio Ambiente, Asociación Ribera Norte, la Organización Internacional Agropecuaria, Rotary Club Martínez, Vecinos Alertas, Asamblea Delta y Río de la Plata, Fundación Reciduca, Unión de Padres del Colegio Dr. Juan Segundo Fernández.

Entre las autoridades municipales presentes se encontraban el director de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Juan Carlos Chebez; y los secretarios de Inspecciones y Registros Urbanos, Dr. Guillermo Sánchez Landa; de Producción, Dr. Carlos Prassel; y de Servicios Públicos, Dr. Alberto Trípoli, el director de Parques y Paseos, ing. Alberto Theler, y la concejal Maria del Pilar Roca de Korger.

POSSE EXPONDRÁ EN JORNADA DE AUDITORES INTERNOS DEL ESTADO

El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, será uno de los oradores sobre gestión local en la V Jornada de la Asociación de Auditores Internos del Estado, que se llevará a cabo el próximo 1 de octubre en los salones de la Legislatura Porteña. El jefe comunal presentará al auditorio el caso del municipio de San Isidro y luego el intendente Dr. Darío Giustozzi hará lo propio con el municipio de Almirante Brown La reunión tiene por objeto presentar los aportes desde la gestión y el control a la “Calidad Institucional, Responsabilidad Pública y Transparencia”. Gustavo Posse disertará, a las 10,15, sobre Gestión Local y expondrá el caso del municipio de San Isidro. Asimismo, el intendente de Almirante Brown hará lo propio con el partido que administra. Las palabras inaugurales, a las 9, estarán a cargo del vicepresidente de la Asociación, Lic. Julio Casavelos y del titular de la empresa Deloitte Argentina, Dr. Carlos A. Haehnel.
En el capítulo de las experiencias de programas ministeriales hablarán, a partir de las 9,15, la ministra de Salud de la Nación, Lic. Graciela Ocaña y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Guillermo Montenegro.
Antes de finalizar la mañana, el Lic. Alejandro Rodríguez, docente de la Universidad Católica Argentina se referirá a “Modelos de indicadores de Gestión: El caso de la Provincia de Córdoba” mientras el Dr. Guillermo Scheinheim hablará sobre “Comparativo de diferentes indicadores de gestión para la medición de la calidad institucional”.
Por la tarde los aportes serán sobre “Transparencia y Responsabilidad gubernamental”, “Índice de Transparencia: el caso colombiano” y “Calidad institucional, transparencia y responsabilidad pública. Enfoque y aportes desde la perspectiva del control”.
A su término se desarrollará una mesa debate del que participarán el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Dr. Leandro Despouy, la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Sandra Bergenfeld; el síndico titular de la Sindicatura General de la Nación, Dr. Julio Vitobello; el Dr. Ignacio Rial, síndico titular de la ciudad de buenos Aires y la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Alicia Pierini.
El cierre de la Jornada estará a cargo del Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Grimberg y del presidente de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), Dr. Fermín del Valle.
El secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control de los República Argentina (APOC), Dr. Hugo Quintana, pronunciará las palabras de clausura del encuentro. Los interesados en participar del encuentro, pueden inscribirse u obtener mayor información ingresando a la página web www.auditoresinternosdelestado.org.ar

HOY HABRÁ FESTIVAL DEPORTIVO POR LA PRIMAVERA EN CAMPO Nº 4

Los chicos de entre 4 y 11 años que concurren a los campos municipales de deportes tendrán hoy -lunes 22- su gran “Festival de la Primavera”, con la realización de diversas de actividades, organizadas por la Subsecretaría de Deportes de la comuna sanisidrense.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones del Campo Municipal de Deportes Nº 4 –Córdoba 2045, Martínez- y comenzará las 14.45.
Los niños de 4 y 5 años practicarán juegos rotativos usando elementos convencionales, no convencionales y destrezas deportivas propias de las diferentes escuelas deportivas.
Los chicos del 1º nivel (6, 7 y 8 años) y 2º nivel (9, 10 y 11 años) participarán de encuentros de fútbol reducido, en tanto que las niñas de esos niveles harán juegos predeportivos de lanzamientos, pases y reacción.

septiembre 19, 2008

LOS GRUPOS MULTIFAMILIARES: EFICACIA, ESTRUCTURA Y DINÁMICA

Organizada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XV, este sábado 20, se iniciará a las 10 una jornada para exponer la exitosa experiencia que se está desarrollando en el Municipio de San Isidro, a través de las reuniones de los Grupos Multifamiliares, que dependen de la Secretaría de Integración Comunitaria de la comuna.
El Lic. Eduardo Mandelbaum, coordinador de los grupos, estará como panelista junto a su equipo de trabajo en la sede de San Isidro de dicho Colegio, Rivadavia 154 3º piso.
Allí darán cuenta de este programa que se lleva adelante hace cuatro años y que consiste en reuniones familiares coordinadas por especialistas en salud mental -especialmente entrenados en este enfoque- con una frecuencia semanal donde se promueve la posibilidad de un intercambio vivencial de experiencias y de historias que han sido determinantes para la vida de cada persona y, de este modo, ayudar a través del compartir la posibilidad de modificar conductas disfuncionales, percepciones erróneas de sí mismos y de los otros.
Las reuniones de familias se realizan todos los jueves, de 19 a 20,30, la Casa Museo de Alfaro –la primera sede municipal-, Ituzaingó 557, San Isidro. Los interesados pueden comunicarse telefónicamente con las licenciadas Estela Aguirre al 4799-0891, Laura Campbell al 4763-2583 y Graciela Quattordio al 4763-2583. Las reuniones son sin cargo.

AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ALIVIADOR PAVON




Continúan los avances en la construcción del aliviador Pavón, una gran obra hidráulica para evitar anegamientos que, en San Isidro, beneficiará en forma directa a unos 100.000 vecinos, particularmente de Villa Adelina y Boulogne. El emprendimiento también dará sus beneficios a sectores de los vecinos partidos de Vicente López y San Fernando.

Es de recordar que, en lo que hace al tramo 1 de esta obra, en la avenida Uruguay entre colectora Panamericana y Vergara finalizó la construcción a cielo abierto de la totalidad del conducto principal de 6 x 3,70 metros de lado.

La avenida Uruguay –actualmente cerrada al tránsito en la intersección con Antártida Argentina- fue repavimentada restando sólo completar algunos sectores, en los que recientemente personal de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), terminó de realizar recientemente empalmes de conductos cloacales. Tras ello, se reconstruirán los sectores de calzada afectada, estimándose para los primeros días de octubre su completa rehabilitación al tránsito vehicular. Respecto del tramo 2 del aliviador Pavón, comprende la construcción en túnel de un conducto circular de 4,36 metros de diámetro que corre bajo la calle Eliseo Reclus entre Patagonia y la avenida Sucre. El tramo entre Patagonia y Canalejas, ya se encuentra terminado, y se trabajo ahora en el comprendido entre Betbeder y Capitán Juan de San Martín.

Por su parte, en lo que hace a Villa Adelina, en la tercera etapa de obras -conducto en túnel de 4,36 m de diámetro- han concluido los tramos que corren bajo La Calandria entre Scalabrini Ortíz y Martín Rodríguez (2 cuadras), Martín Rodríguez, entre La Calandria y Boedo (3 cuadras); Boedo, entre Martín Rodríguez y Juramento (2 cuadras) y Juramento, entre Thames y Boedo (4 cuadras). Se trabaja ahora en el tramo bajo la calle Wilde, entre Yerbal y Joaquín V. González.

CELEBRARÁN A LO GRANDE LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA


Como es habitual en esta época del año, los miembros del Programa para la Tercera Edad de la Municipalidad de San Isidro, “Juventud Prolongada”, festejarán con una jornada recreativa la llegada de la Primavera.

El encuentro, que comenzará a las 10.30 y que se extenderá durante la tarde, tendrá lugar este miércoles 24 en el predio “Puerto Libre”, espacio que la comuna sanisidrense tiene reservado para los abuelos, en Sebastián Elcano y General Pacheco, en Martínez.

Como es tradicional, el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, se acercará hasta el predio para compartir unos momentos con los jóvenes abuelos y brindarles su mensaje. La llegada del jefe comunal está prevista para después del mediodía.

Durante la jornada, habrá entretenimientos varios, música, danza, se presentarán diversos y variados números artísticos y se realizará la habitual elección de la “Reina de la Primavera”.

OTRO ENCUENTRO NOCTURNO CON LA NATURALEZA

Organizada por la Asociación Ribera Norte en el Refugio Natural Educativo y Reserva Ecológica Municipal, se realizará una visita guiada nocturna el próximo sábado 11 de octubre a las 20. La idea es conocer este espacio natural en horas de la noche, a la luz de la luna y las estrellas, con la magia y el misterio del Río de la Plata y sus habitantes nocturnos.

El Refugio Natural Educativo es un enclave natural, de cerca de diez hectáreas, que alberga a más de 200 especies entre aves, reptiles, anfibios, mamíferos y una gran cantidad de insectos.

Fue creada en 1988 con fines educativos, científicos y recreativos, convirtiéndose en la primera reserva natural municipal del país. Hoy constituye una de las últimas posibilidades de conocer cómo era la costa rioplatense en sus orígenes.

La visita guiada –se suspende por lluvia- y se recomienda para mayores de 12 años. Se requiere inscripción previa llamando al 4747-6179. El valor de la entrada es de ocho pesos en concepto de bono contribución.

TERCER ENCUENTRO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

La Cámara de Industrias del Partido de San Isidro y la Fundación Exportar convocan a empresarios locales a participar del “Tercer Encuentro de Negocios Internacionales Laguna Exporta 2008”, que se realizará el 9 y 10 de octubre en la ciudad de Torreón, Coahuila, México.

El principal objetivo de este evento es reunir a los empresarios bajo un esquema de mesas redondas, donde podrán presentar su oferta exportable y demandas comerciales.

Para mayor información pueden dirigirse a la Cámara de Industrias del Partido de San Isidro, ubicada en Av. Centenario 49, locales 4 y 5. También pueden llamar de 9 a 13 al 4707-0555.

septiembre 18, 2008

POSSE OBSERVÓ LA MARCHA DE LOS TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE DE BOULOGNE

Vista el movimiento de máquinas y hombres en
el desmonte del puente de Boulogne (arriba) y
el intendente Posse dialogando con vecinos y
comerciantes sobre la marcha de los trabajos (abajo)

Posse dialogando con el operador de una de las grúas



De recorrida por Boulogne, dentro de sus habituales visitas a establecimientos educacionales e instituciones barriales, el intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, hizo en la tarde de ayer un alto en sus actividades, para interiorizarse sobre la marcha de los trabajos de desmantelamiento del puente metálico “Ingeniero Luis Mendiondo”, que permitirán liberar la traza de la ruta provincial 4 para la construcción del paso bajo nivel con cruces carreteros en pleno centro de esa ciudad.

Junto a vecinos y comerciantes, siguió atentamente por espacio de casi media hora la evolución de las tareas que lleva a cabo personal especializado para el desmonte de la estructura metálica.

El movimiento de las grandes maquinarias en pleno centro de Boulgone despertó, por supuesto, el interés de algunos medios y periodistas. Y la presencia del jefe comunal no pasó desapercibida para el lente fotográfico.

Tras cambiar impresiones con circunstanciales transeúntes y vecinos no menos curiosos sobre el movimiento de hombres y máquinas, el inquieto jefe comunal dialogó con los técnicos responsables de las tareas, informándose de los distintos aspectos de las labores que se están ejecutando y se acercó hasta el operador de una de las inmensas grúas que se utilizan para el desmantelamiento del puente, para hacerle consultas respecto de las etapas y tiempos que llevará la utilización de esas maquinarias en el desmonte de los grandes y pesados componentes que, uno a uno deberán ir siendo removidos para dar espacio a las obras del paso bajo nivel.



*Ajustan desvíos para el tránsito pesado

Mientras tanto, la comuna sanisidrense, comenzó con la tarea de ajustar algunos desvíos para el tránsito, particularmente el pesado, en la zona.

En este caso, el ajuste debe hacerse por los trabajos de ensanche y repavimentación de un tramo de Camino Real Morón a San Fernando que viene llevando adelante la comuna.

En tal sentido, la alternativa para transitar por el lugar hacia el norte para los vehículos pesados o de gran porte es por Av. Avelino Rolón-Sarratea-Capitán Juan de San Martín-Bernardo de Irigoyen-Camino Real, Panamericana-su ruta. Camino inverso deben hacer quienes procuran dirigirse hacia el Oeste.

Otra alternativa es, desde el partido de San Martín, Ruta 8-Camino del Buen Ayre-Panamericana, su ruta. Camino inverso deberán hacer quienes van hacia el Oeste.

Quienes provengan tanto desde el Sur como del Norte, podrán circular por las Avenidas Ader- Amancio Alcorta.

Por otra parte, en Villa Adelina, el tránsito pesado tiene prohibida la circulación por Avenida de Mayo en toda su extensión.

*Caminos alternativos para el tránsito liviano

-De Panamericana y Av. A. Rolón hacia Boulogne por las siguientes calles: Cura Allievi – Capitán de San Martín – Bernardo de Irigoyen –y sus rutas alternativas hacia los pasos a nivel de Sarratea, Olazábal y Bernardo de Irigoyen.

-Otra alternativa es en dirección a Villa Adelina por las siguientes calles Juramento – Perito Moreno – Ader – Av. Avelino Rolón hacia José León Suárez.

-De San Martín hacia el Norte, por las siguientes calles: Av. Avelino Rolón - Sarratea - Capitán Juan de San Martín-Bernardo de Irigoyen-Camino Real Morón-San Fernando- Panamericana, su ruta.

-Otra posibilidad es hacerlo por Amancio Alcorta - Av. Ader – Perito Moreno para tomar luego las calles que se dirigen a los pasos a nivel de Bernardo de Irigoyen – Olazábal – Sarratea - Perito Moreno - Soldado de Malvinas.

*Transporte colectivo

Por otra parte, se recuerda las modificaciones en el recorrido de las distintas líneas del autotransporte de pasajeros:

LÍNEA Nº 338, ida a La Plata: Av. Avelino Rolón – Juramento –Gorriti –M. Rodríguez- Perito Moreno – Guayaquil - Boedo - Av. Ader – Gorriti - Los Ceibos - Av. Avelino Rolón- su ruta.
Vuelta a San Isidro: Av. Avelino Rolón – Bogado - Guayaquil – Perito Moreno –
Independencia - Av. Avelino Rolón- su ruta

LÍNEAS 700 -707 – 437 – 371 – 333 – y 130 que paran en la zona de Virrey Vértiz entre Av. A. Rolón y Godoy Cruz sin modificación.

LÍNEA 314: ida hacia Carrefour por Sarratea: Av. Ader – Bogado - Los Ceibos – Bulnes – Uriarte - Sarratea- su ruta.
Vuelta hacia Puente Saavedra: Sarratea – El Chasque – Av. A. Rolón –Bogado –Los Ceibos – Bulnes –Uriarte – Olazábal – su ruta.

LÍNEA 204, ida a Carrefour: Asamblea - Medrano - Lebensohn – Bernardo de Irigoyen -su ruta.
Vuelta a Ballester: Bernardo de Irigoyen- Lebensohn – Padre Castiglia – Medrano – Lebensohn – Darragueira - Olazábal - Av. Avelino Rolón- su ruta.

LÍNEA N° 87, ida Fábrica Ford: Asamblea - Medrano – Lebensohn – Bernardo de Irigoyen su ruta.
Vuelta a Chacarita: Bernardo de Irigoyen –Lebensohn – Padre Castiglia – Medrano –Lebensohn – Padre Castiglia – Sáenz – Olazábal -Av. Avelino Rolón -su ruta.

LÍNEA N° 707, cartel rojo, de Paraná hacia Estación Boulogne: Coronel Bogado-Los Ceibos – Bulnes – Medrano – Lebensohn- Gazcón –su ruta.
Ida de Camino Morón a Paraná: Olazábal –Medrano – Padre Castiglia parada en esquina Sáenz continua por ésta hasta Olazábal - Av. Ader - su ruta.

LÍNEA 314, cartel azul de Villa Ballester a Carrefour: Av A. Rolón – Asamblea - Medrano - Lebensohn- Bernardo de Irigoyen - su ruta.
Vuelta a Ballester: Bernardo de Irigoyen - Lebensohn - Padre Castiglia- Sáenz –Olazábal - su ruta.

LÍNEA Nº 130, ida y vuelta a Boulogne por Munro: Los Ceibos – Bulnes – Medrano – Padre Castiglia – Sáenz – Olazábal - Av. Ader- su ruta.
Por mayores informes y consultas, llamar a la Unidad Coordinadora para el Desarrollo de Boulogne al 4513-7882 o bien dirigirse por mail a :desarrolloboulogne@sanisidro.gov.ar

SIGUE EL ENSANCHE DE AVENIDA SUCRE



Las vistas permiten apreciar el avance de las obras
de ensanche y repavimentación de Sucre



Importantes avances registran los trabajos de ensanche y repavimentación de la avenida Sucre, entre Cura Allievi y colectora oeste de la Panamericana, en el barrio Santa Rita de la ciudad de Boulogne. De los 13.000 metros cuadrados del total previsto, ya se ejecutaron unos 9.000.

La obra encarada por la Municipalidad de San Isidro, permitirá agilizar sensiblemente la circulación en la zona, brindando a los automovilistas de una rápida vía de comunicación entre el centro de Boulogne y la Panamericana.

En lo que hace al avance de la obra, cabe consignar que en la mano hacia el oeste (dirección colectora – Cura Allievi) ya ha sido ejecutada en toda su extensión, salvo en las bocacalles de Sucre y Carlos Tejedor y Sucre y Beiró, estando habilitada al tránsito en toda su extensión.

A su vez, la mano hacia el este (dirección Cura Allievi - colectora), se ha ejecutado el tramo que va entre Cura Allievi y Bermejo, mientras que se está trabajando entre Bermejo y Darragueira, donde se procedió al desmonte de la vieja calzada y al tendido de la base de hormigón.
Resta la pavimentación del tramo entre Darregueira y Beiró, así como de las bocacalles en los cruces con Beiró y Carlos Tejedor, las dársenas de estacionamiento en el sector comercial -entre Darragueira y Aguado, mano al este-, veredas, parquización e iluminación.

En este sentido, cabe destacar que en función del Acta de Replanteo de la obra, se están cumpliendo los plazos preestablecidos de ejecución en tiempo y forma.


Los trabajos se ejecutan en el marco de los convenios firmados con el Estado nacional para obras de infraestructura y urbanización.

Las obras comprenden la repavimentación con una base de hormigón pobre de 10 centímetros reforzado y una carpeta de rodamiento de hormigón rico de otros 20 centímetros de espesor.

De esta manera, la avenida Sucre, se transformará en un bulevar con cuatro carriles (dos por mano), divididos por un cantero central de un metro.

Durante el año pasado la Municipalidad de San Isidro finalizó la primera etapa de las obras con la construcción de un conducto de desagües y sumideros que permite dotar a la arteria de un eficiente sistema de drenaje y escurrimiento de excedentes pluviales.

Los trabajos se llevan adelante en base a un proyecto y un plan de trabajo elaborado junto a la Asociación Vecinal Santa Rita. Este incluye y amplía la propuesta presentada hace 10 años por los vecinos a través de esa entidad.

El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto realizado durante meses entre la Asociación Vecinal Santa Rita y la Secretaría de Obras Públicas de la comuna, con participación de un equipo interdisciplinario integrado con las áreas de Urbanismo y Tránsito, arquitectos, paisajistas y urbanistas.

NADADORES DISCAPACITADOS RUMBO A MAR DEL PLATA


En el natatorio olímpico “Antonio Abertondo” del campo municipal de deportes Nº 1 –Int. Neyer 1220, Beccar- se realizó la etapa regional de natación para deportistas discapacitados de los Juegos Deportivos Buenos Aires “La Provincia 2008”.

Se efectuaron pruebas de 25 metros estilo libre, pecho y mariposa para las categorías sordos, ciegos y disminuidos visuales, intelectuales y motores en las que 17 nadadores sanisidrenses lograron pasar a la fase final que se realizará en Mar del Plata del 9 al 15 de noviembre.

En la competencia regional intervinieron nadadores de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.

En la categoría sordos menor femenino representarán a San Isidro en la instancia final Florencia Rodríguez (estilo libre), Catherine Gómez (pecho) y Rita Cáceres (espalda).

En sordos cadetes femenino lo harán María Rosa Muzzi (estilo libre), Agustina Goitisolo (pecho) y Marina Rovea (espalda).

En tanto, en la categoría sordos menor masculino viajarán a Mar del Plata Carlos Ventura (estilo libre), Daniel Ventura (pecho) y Jonathan Gómez (espalda).

Por su parte, en sordos cadetes masculino clasificaron para la etapa decisiva Abel Martínez (estilo libre), Fernando Kerbs (pecho) y Nicolás Cabral (espalda).

En ciegos menor femenino pasó con éxito la etapa regional Sandra Vega (estilo libre), en ciegos cadetes femenino, Melina Valiente (estilo libre) y en ciegos cadetes masculino, Diego Morel (estilo libre).

A su vez, en la categoría intelectuales menores femenino clásico para la etapa final Catherine Ortega (espalda) y en físico motores menores femenino, Camila Cross (estilo libre).

BANADE Y CIRES SE LLEVARON EL APERTURA




El pasado domingo 14 el fútbol infantil se vistió de fiesta en el Campo Municipal de Deportes Nº 6, en el Bajo de San Isidro, donde se disputaron las finales del Torneo Apertura, organizado por la Subsecretaría de Deportes de la comuna sanisidrense.

Del certamen, llevado a cabo desde mayo en los distintos campos de deportes del municipio, participaron más de 20 equipos de fútbol pertenecientes a dichos campos, entidades barriales locales e instituciones invitadas de Vicente López, en las categorías Infantiles -11 y 12 años – en fútbol 11 y Pre-Infantiles - 9 y 10 años – en Fútbol 7.

Tras la suspensión por mal tiempo el domingo 7, se pudieron disputar este domingo las finales que contaron con la presencia de muchos familiares de los niños participantes. Los partidos, a pesar de la importancia que tenían para los jugadores, se jugaron en un clima de alegría y “juego limpio” en el que todos disfrutaron. Finalizados los encuentros se realizó la esperada entrega de premios.

En Infantiles, luego de un empate en 0, el primer puesto se definió por penales. Así. El equipo del Club BA.NA.DE. venció al 5 A 4 al del Club Náutico Municipal, mientras que por la tercera ubicación, de igual forma luego de un empate en 3 goles en el tiempo reglamentario, en la definición por penales 12 de Octubre ganó por penales a San Martín.

Así las cosas, las posiciones finales fueron:

CAMPEÓN Club Ba.Na.De.
SUBCAMPEÓN Club Náutico Municipal
3ro. 12 de Octubre
4to. San Martín

El titular del Apertura, estuvo integrado por Lautaro Pardo, Tomas Karolinski, Federico Marrazo, Guido Reyes, Matías Stante, Lautaro Guerra, Juan José Thärigen, Lucas Cardozo, Nicolás Poliaga, Rodrigo Gonzalez, Nico Ronci, Ignacio Machado, Javier Tedesco , Cristián Garnero, Agustín Fidalgo y Bruno Ianuzzi

En tanto, en Pre Infantiles, en la final por el primer puesto Cires Norte venció al equipo de Ba.Na.De. por 2 goles a 1, quedándose con el título del Apertura. Mientras, por el tercer lugar Malvinas venció al Campo de Deportes Nº 5 (Villa Adelina) por 4 a 3.

En este caso, las posiciones finales fueron:

CAMPEÓN CIRES-NORTE
SUB CAMPEÓN Club Ba.Na.De.
3ro. Malvinas
4to. Campo Municipal de Deportes Nº 5

El equipo campeón fue el integrado por Lucas Mejuto, Samuel Nieto, Nicolás Zelaya, Nicolás Avila, Alejandro Torres, Tomas Sequeira, Franco Giampietri, Tobías Ramallo, Nicolás Migliore, Tomas Clavero y Juan Bats.

ENCUENTRO DE MINI FÚTBOL






Organizado por la comuna sanisidrense a través de su Subsecretaría de Deportes, tuvo lugar el pasado domingo, en el Campo Nº 6, en el Bajo de San Isidro, simultáneamente a las finales de fútbol Infantil, un encuentro Intercampos de Minifútbol.

Participaron más de un centenar de chicos de 6, 7 y 8 años que concurren a las escuelas de este deporte que brindan los Campos Deportivos Municipales. Además de presenciar las finales de la especialidad, disfrutaron de 2 horas de fútbol con el único objetivo de “jugar y divertirse”.

Fueron acompañados por numerosos padres que alentaron sanamente las destrezas de los chicos en las distintas jugadas.

VUELVE “CHAU MISTERIX”


El Elenco Teatro de la Tanda, dirigido por Adriana Colombo, vuelve a San Isidro con "Chau, Misterix", de Mauricio Kartun, obra que estrenó en el Teatro Municipal del Viejo Concejo en agosto pasado.

Ahora, a pedido del público, realiza una nueva función en la misma sala. Será este domingo 21, a las 19, en el mismo Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro.

Protagonizada por Stella del Regno, Marcelo Ferrando, Delia Gamarra y Martín Morales, y con puesta en escena y dirección de Adriana Colombo, muestra con simpatía y profunda emoción los años de la infancia, la llegada de la pubertad, el descubrir de las emociones, las primeras fantasías, los juegos donde siempre somos superhéroes, el barrio y… la añoranza del paraíso perdido… Todo ello en un clásico imperdible del Teatro Nacional.

Las obras ya realizadas por el elenco cuya elección hace la directora, fueron y son representadas siempre con gran éxito. Así, el público pudo disfrutar ya de "El diablo en el Conventillo", "Nieblas del Riachuelo", "El Organito", "Venecia", "El debut de la piba", y "Chávez x 3… obras cortas de Julio Chávez", haciendo temporada o funciones en distintas salas, como el Viejo Concejo, el Stella Maris, el Teatro de la Costa de Vicente López, el Teatro Municipal de Merlo, el Teatro Julio Martinelli, el Museo Pueyrredón, El Colonial de Bs. As., y el Teatro Leopoldo Marechal. Finalmente, se concretará el último estreno del año del Elenco Teatro de la Tanda, el sábado 4 de octubre a las 21, (repite el domingo 5) en el Teatro del Viejo Concejo, cuando suba a escena "Made in Lanús", obra emblemática de Nelly Fernández Tiscornia, protagonizada por Gustavo Ayude, Italo Cappiello, Gloria Noceti y Estela Pumar.

Por su parte Adriana Colombo tiene una vasta trayectoria en teatro. Como actriz se destacó en obras tales como "Doña Rosita la soltera", junto a Thelma Biral y Eva Franco, "Los cuentos del nono", junto a Pepe Soriano, "Medida por medida", junto a Leonor Manso, "Convivencia", con Luppi y Brandoni –trabajo por el que fue ternada para el Estrella de Mar– y "Stéfano", con Brandoni también, siempre en roles destacados. En su trabajo en la dirección, antes de estas ocho obras del Elenco de la Tanda, descolló en "Extraño juguete", "El Andén", y "El mundo ha vivido equivocado", que protagonizó su entonces alumno, Fabio Di Tomaso. De su paso por la televisión como actriz se recuerdan trabajos en "Compromiso", "Mesa de noticias", "Mi cuñado", "Vínculos", "Buscavidas", "Regalo del Cielo" y "Luna salvaje".

El valor de la entrada será de $ 12.-

Por mayores informes, llamar 15-6-206-5398 o por mail a elencolatanda@yahoo.com.ar

CONTINÚA LA MUESTRA “LOS HOMBRES, SUS COSAS Y SU MUNDO”




En las instalaciones del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal “Dr. Horacio Beccar Varela” -Adrián Beccar Varela 774, San Isidro-, sigue la muestra “Los hombres, sus cosas y su mundo, 1880 -1920”, organizada por el Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

Con acceso libre y gratuito, la exposición puede visitarse los martes, jueves, sábados y domingos, de 14 a 18, hasta el 5 de octubre próximo.

Como parte de la muestra, el venidero miércoles 24, la licenciada Susana Speroni, directora del Museo Nacional de la Historia del Traje, disertará sobre “Usos y costumbres, moda masculina 1880- 1920”.

La conferencia tendrá lugar en el mismo museo, desde las 19, con acceso libre y gratuito.

CICLO DE CINE DEBATE

Organizado por la Asociación Ribera Norte en el Vivero Didáctico Municipal de Plantas Autóctonas de la Costa –ubicado en Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso- se realizará desde octubre un ciclo de cine debate. El objetivo es proyectar películas con temáticas ambientales para luego realizar un análisis e intentar dilucidar soluciones a la problemática planteada.

El sábado 18 de octubre a las 18 se realizará la primera proyección con el film “Microcosmos”.

El costo de la actividad es a voluntad de los asistentes.

SIN SALÓN DEL AUTOMÓVIL

Pese a lo anunciado, finalmente no se hará en el Hipódromo de San Isidro el Salón del Automóvil 2008.

La muestra, organizada por Fericar´s, con el auspicio de la comuna y de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA), iba a llevarse a cabo desde este viernes en los jardines del circo hípico pero, por cuestiones de último momento quedó para mejor oportunidad.

UNA MIRADA DISTINTA

Una Mirada Distinta”, el Centro Municipal por la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes, funciona en la planta baja del Centro Cívico Cultural Beccar, Av. Centenario 1891.

Su objetivo es generar proyectos, campañas y propuestas para la integración de ese segmento de la sociedad, interactuando con los diversos estamentos municipales, áreas de gobierno provincial y nacional, organizaciones no gubernamentales y la actividad privada.

Dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria municipal, la U.M.D “Una Mirada Distinta” ha recibido una cantidad de personas con capacidades diferentes requiriendo empleo o trabajo, por lo cual está trabajando este tema con el Servicio de Colocación Selectiva del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (S.E.C.L.A.S.) así como con ONG’s locales y con una consultora privada de reconocida trayectoria internacional.

Asimismo, junto con el área de producción de la comuna, está formando una biblioteca de consulta con material aportado y está programando una serie de encuentro con pequeñas y medianas empresas (Pymes) del distrito, establecimientos de educación especial, con el fin de generar conciencia sobre este aspecto y comprender los beneficios de contratar a tales personas.


Funciona de lunes a viernes en el horario de 9 a 15, horario dentro del cual los interesados pueden acercarse para recibir asesoramiento o ayuda en la medida de sus posibilidades.