enero 19, 2007

EL LUNES INICIAN REPARACIONES VIALES EN ACASSUSO

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de San Isidro, el próximo lunes 22 comenzarán las tareas de reparación de calzada en el sector céntrico de la localidad de Acassuso.
Las calles que serán renovadas son Albarellos (entre Alfaro y Jujuy), Urquiza (entre Av. Santa Fe y Manzone) y Arenales (entre Urquiza y Jujuy).

Como consecuencia de las obras se verán afectadasy/o restringida la circulación vehicular, así como las zonas de estacionamiento y, en forma transitoria, el ingreso de vehículos particulares.
Por ello, el organismo municipal agradece la colaboración de los vecinos a la vez que expresa sus disculpas por las molestias que habrá de ocasionar.
Los trabajos previstos consisten en el reciclado de la base de la calzada mediante el roturado y mezcla del material granular, con incorporación de cal y su posterior recolocación y compactación, para lo que se utilizarán quipos adecuados. La obra será completada con la construcción de una nueva carpeta de rodamiento con concreto asfáltico.

Las obras durarán aproximadamente dos semanas.

enero 18, 2007

MÁS DE 1.000 DETENIDOS CON PEDIDOS DE CAPTURA EN 2006

Intensa fue la labor desarrollada durante 2006 por el Programa Cuidado Comunitario puesto en marcha por la Municipalidad de San Isidro para, en colaboración con las autoridades policiales, desarrollar tareas prevención y asistencia de vecinos ante emergencias.

Su eficaz actuación en apoyo a la lucha contra las diferentes formas de delitos y a la vez en auxilio de los vecinos del Partido, se sintetiza en el hecho de haber participado en un promedio superior a tres aprehensiones diarias, en el período medido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2006.

Se recuerda que los móviles del Programa Municipal Cuidado Comunitario, puesto en marcha por el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, para colaborar con las autoridades policiales son conducidos por un inspector de Tránsito de la comuna, acompañado de un efectivo policial mediante el sistema de horas adicionales que solventa el municipio para seguridad de los vecinos. Ante una emergencia, los vecinos pueden acudir a dicho Programa Municipal llamando al 4743-4640.
Los móviles puestos a disposición de la seguridad pública intervinieron en más de un millar (1007) de detenciones por pedido de judiciales captura, comparendos y paraderos, en 194 por situaciones de robo, 65 por tenencia de sustancias prohibidas y 43 por violaciones de domicilio.

Otras actuaciones tuvieron que ver con detenciones por portación de armas de fuego (40), agresiones (23), resistencia a la autoridad (17), estafas (10). El resto fue por disturbios, portación de armas blancas, enfrentamientos armados, abuso deshonesto, amenazas, fraude, evasión y por toma de rehenes.

En lo que respecta a la lucha contra la venta ambulante de productos de procedencia desconocida y sin control bromatológico alguno, procedió en 817 casos al correspondiente decomiso de mercaderías en sede policial.
También lo hizo en 313 secuestros de automóviles y 191 motos por documentación faltante, apócrifa o adulterada; en el recupero de 77 vehículos y 52 motocicletas rabadas, así como en tareas de prevención tras 103 accidentes y dos casos de suicidio más 4 muertes naturales.

Tuvo 9 intervenciones por amenazas de bombas, en 8 casos de hallazgos de personas e incluso recuperó una granada. En esta materia, recuperó de actos delictivos más de 13.000 pesos y 5.000 dólares, además de joyas, bijouterie, bicicletas, ropa, relojes, computadoras portátiles, medicamentos, herramientas eléctricas, equipos de audio, hasta chapas y una botella de whisky.

A los delincuentes les fueron secuestrados 34 pistolas y revólveres, 23 réplicas de estos, escopeta, rifle y hasta dos morteros. El arma blanca más usada para amedrentar o herir y que fueron secuestradas, son los cuchillos tipo "tramontina". Pero no faltó el facón, el machete y hasta una punta de hierro.

enero 17, 2007

RECORDARON A MELCHOR POSSE


Al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, fue recordado ayer por la tarde el cinco veces intendente de San Isidro y ex diputado Nacional, Dr. Melchor Ángel Posse, con una misa en la Catedral sanisidrense.

El oficio religioso tuvo inicio a las 19 y estuvo a cargo del párroco del templo mayor de San Isidro, padre Pedro Oeyen, y los asistentes a la ceremonia colmaron la Catedral, que se encuentra en plena etapa de restauración en su interior.

La misa recordatoria fue organizada por familiares y amigos y entre los asistentes se contaron la viuda de Melchor Posse, Dra. Clementina Giorgi, hijos, amigos, concejales, ex ediles funcionarios del Ejecutivo municipal y colaboradores del extinto ex intendente y legislador nacional, fallecido en 2004, como consecuencia de una neumonía.

enero 16, 2007

TALLER-ESCUELA Y MUSEO DE LA FUNDACIÓN LORY BARRA EN EL BAJO DE SAN ISIDRO











La Fundación Lory Barra, que promueve actividades educacionales, científicas y culturales relacionadas con todo tipo de vehículos históricos, recibió en comodato de la Municipalidad de San Isidro un predio en el Bajo de San Isidro donde se instalará un taller-escuela para promoverá el conocimiento técnico y la capacitación para el mantenimiento y preservación de automóviles, deportivos, clásicos y otros vehículos. También funcionará allí un museo de esos rodados.

El acuerdo se firmó días atrás y a la ceremonia asistieron el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse; el subsecretario de Obras Públicas, arquitecto Fernando Romero; el vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Alfredo Laguzzi; el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto; autoridades de la Fundación Lory Barra, como su presidente, arquitecto Lorenzo Alonso Barra Anesi, y el destacado arquitecto Clorindo Testa.

El predio donde se llevará a cabo la iniciativa de esta institución, que lleva el nombre de una persona que amó con pasión los autos sport, está ubicado en Camino de la Ribera "Sor Camila Rolón" y el fondo dará a la proyectada nueva traza de la Avenida del Fomentista.

En total se trata de un terreno de 3618 metros cuadrados en donde las obras comenzarán una vez que concluya la urbanización de dicha zona que, dentro del Plan Federal de Viviendas, lleva adelante la comuna.

Allí, la Fundación Lory Barra instalará un taller-escuela el cual promoverá el conocimiento técnico y la capacitación para el mantenimiento y preservación de automóviles y otros vehículos.

El arquitecto Barra indicó que los objetivos de esta iniciativa de la fundación son los de "impulsar la creación de un taller-escuela para la enseñanza de técnicas de recuperación y restauración de vehículos automotores, sport históricos y de colección".

También los de "promover un museo y centro de consultas a nivel nacional para cuestiones técnicas y para el registro control de vehículos restaurados".

Entre otros objetivos, Barra Anessi destacó los "apoyar, promover y coordinar actividades educacionales, científicas y culturales concernientes a los distintos tipos de vehículos".

Resaltó además los de "promover, organizar y apoyar la realización y difusión de eventos deportivos de automóviles sport históricos y clásicos, libros y publicaciones sobre el tema, exposiciones artísticas de pintura, escultura y fotografía".

Este taller-escuela estará inspirado en el diseño creado por el destacado arquitecto Clorindo Testa, quien contó con la colaboración de Susana Barra.

Precisamente, Testa dio a conocer el proyecto edilicio y las características que tendrá cada sector del establecimiento.

Además del taller-escuela, el edificio de la Fundación Lory Barra tendrá un salón de actos, biblioteca, una sala de computación, un museo con capacidad para 35 autos, estacionamiento para visitantes y sala de máquinas.

Sobre el proyecto, el intendente Posse manifestó que "estamos muy interesados en todo lo que se hará en esta fundación por el aporte cultural, educativo y social para la comunidad en general. Es un esfuerzo que apoyamos y dará buenos resultados", consideró el jefe comunal.

*Lory Barra
Desde niño tuvo pasión por los automóviles, no solo manejaba desde los 11 años sino que a los 13 ganó su primera carrera con un viejo automóvil Packard.

Desde esa temprana edad colaboró y perteneció al Club de Automóviles Clásicos de la Argentina y desde 1986 a 1990 presidió el Club de Automóviles Sport.

Participó en más de 250 rallies en Argentina, La Mille Miglia (Italia), La Festa (Japón), FIVA World Rally (Alemania) y Uruguay, entre otros y organizó varias ediciones de las 1000 Millas Sport de la República Argentina "La Aventura" y otras carreras.

Su amor y sus conocimientos sobre los automóviles sport históricos le permitió sin proponérselo que su ejemplo y conocimientos marcaran una importante enseñanza para sus leales amigos que participaban de la actividad aquí, en Italia y en el resto del mundo.

FUMIGAN EN LA CAVA CONTRA LOS MOSQUITOS




Operarios encargándose de la fumigación: La tarea también se efectuó desde camionetas


Durante la jornada de hoy -martes 16- la Municipalidad de San Isidro se encuentra efectuando un operativo de fumigación en el barrio La Cava con motivo de haberse detectado días atrás cuatro casos de Virus del Nilo Occidental en humanos en las localidades de Barranqueras y Resistencia, Chaco, y en la ciudad de Córdoba.

En este operativo se accionará directamente sobre el vector a través de la fumigación de áreas de riesgo, limpieza de baldíos y drenaje de agua anegada.

La fumigación es realizada por un grupo de vecinos de La Cava, quienes ya han efectuado tareas similares en otros operativos, y por una camioneta fumigadora que recorrerá las distintas calles del barrio.

Por otra parte y a modo de prevención la comuna difunde material con los cuidados que hay que implementar para prevenir la enfermedad, en tanto que a nivel hospitalario se ha intensificado la vigilancia epidemiológica de los síndromes febriles sin foco aparente.

El Virus del Nilo Occidental es un flavivirus que se transmite a través de la picadura del mosquito común, insecto que se infecta al picar aves silvestres o de corral que representan los reservorios del virus.

La enfermedad produce en el ser humano síntomas inespecíficos en dos de cada diez personas picadas por el vector: fiebre, cefalea, dolores musculares y articulares, y en los casos graves se producen convulsiones, estupor y coma.

Es recomendable reducir el contacto con mosquitos, usar repelentes, y proteger las viviendas con mosquiteros e insecticida de acción residual.

enero 12, 2007

ACTIVIDAD SOSTENIDA DEL PROGRAMA CUIDADO COMUNITARIO

En diciembre pasado continuó la intensa labor de prevención y asistencia de vecinos ante emergencias por parte del Programa Cuidado Comunitario de la Municipalidad de San Isidro, en un trabajo de colaboración con las autoridades policiales, con las que actúa en coordinación.

El informe estadístico de ese mes consigna que hubo 98 detenidos de los que 11 fueron por robos. Fueron aprehendidos 13 sujetos con pedido judicial de captura, otros 53 de paradero y 1 de comparendo. Además, hubo 9 arrestos por tenencia de sustancias prohibidas, 4 por portación de armas de fuego y 2 en enfrentamiento armado.

En tanto, se recuperaron 6 vehículos y 6 motos por robo, y se secuestraron otros 20 vehículos y 19 motos, mientras hubo 113 casos de decomiso de mercadería en lo que respecta a la lucha contra la venta ambulante de productos de procedencia desconocida y sin control bromatológico alguno.

Se recuerda que los móviles del Programa Municipal Cuidado Comunitario, puesto en marcha por el intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, para colaborar con las autoridades policiales son conducidos por un inspector de Tránsito de la comuna, acompañado de un efectivo policial mediante el sistema de horas adicionales que solventa el municipio para seguridad de los vecinos.

Recorren preventivamente las calles del distrito en el horario de 9 a 21, estando en comunicación con las seccionales policiales y en la comuna, con las áreas de Tránsito y Salud Pública, reportando las novedades que encuentran a su paso e interviniendo cuando la situación así lo reclama.

Entre las actuaciones realizadas por personal del Programa Cuidado Comunitario de la Municipalidad de San Isidro en dicho período se destacan las siguientes:

El 1 de diciembre en Yerbal y Avelino Rolón fue aprehendido un individuo a quien se le secuestró sustancias prohibidas, razón por la cual fue trasladado a la comisaría 3ª. de Boulogne, donde se labró el acta correspondiente.

Cuatro días más tarde, en Thames y colectora el móvil N° 60 observó la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. Al solicitársele su identificación se descubrió que tenía tres pedidos de captura, por lo que fue trasladado en calidad de detenido a la comisaría 10ª. de Martínez.

El 14, siendo las 12,10, el móvil municipal N° 56 que conducía al oficial P. Rivero, detectó en Pago Largo y 14 de Julio a un sujeto montado en una motocicleta al que procedió a su identificación y la del vehículo. Este último resultó tener un pedido de secuestro activo, por lo que su conductor y el vehículo fueron trasladados a la comisaría 3ª. de Boulogne.

El 16, a las 9,30, junto con personal de comando de la policía bonaerense, el móvil N° 26 del Programa de Cuidado Comunitario participó de un enfrentamiento armado que se produjo en Juramento y Avelino Rolón, a cuyo término fueron detenidos dos sujetos armados que fueron llevados a la comisaría tercera de Boulogne.

Ese mismo sábado, dos horas más tarde, con la participación del personal del móvil comunal N° 32, fue detenido en Panamericana yAvelino Rolón un individuo al cual se le secuestraron sustancias prohibidas, siendo llevado a la Dirección General de Investigaciones de Tráfico de Drogas.

Luego, poco antes de las tres de la tarde, el oficial A. Rivero que tripulaba el Móvil N° 70 del Programa municipal, en Centenario y España y con la intervención de personal de la secretaría de Tránsito de la Comuna, detuvo al conductor de una motocicleta que, igual que en el caso anterior, tenía pedido de secuestro activo, por lo que en calidad de detenido fue trasladado a la comisaría 5ª. de Beccar , donde se instruyó el sumario correspondiente.

El 26, en Centenario y Posadas, otro vehículo similar con pedido de secuestro activo fue secuestrado y su conductor detenido, siendo trasladado a la subcomisaría de La Cava.

Casos semejantes a este último se produjeron el 18 en Avelino Rolón y Sarratea y en la que participó personal de la secretaría de Tránsito y el Móvil comunal N° 26, y el 19 en Sucre y Lope de Vega, en la que intervino el móvil N° 56. En ambos casos, los sospechosos junto con los vehículos con pedido de secuestro activo fueron llevados a la comisaría 3ª. de Boulogne.

También el lunes 18, personal que tripulaba el móvil municipal N° 70, detuvo y remitió a la Dirección General de Investigaciones de Tráfico de Drogas a dos sujetos interceptados en Udaondo y Neuquen, portando sustancias prohibidas.

El miércoles 20, fue detenido y trasladado a la comisaría 1ª. de San Isidro, un sujeto que, con participación del móvil N° 50 había sido interceptado al mediodía ej J.J.Díaz al 800 y resultó al ser identificado y averiguar sus antecedentes, resultó tener un pedido de captura y un por averiguación de paradero.

Al día siguiente, frente al número 138 de la céntrica calle Belgrano, de San Isidro, con la participación del móvil N° 74 que conducía al oficial Lasso de la Vega, fueron aprehendidos dos delincuentes sorprendidos en un intento de robo.

Lo mismo ocurrió el 22, en Bulnes 617, cuando el móvil 58 intervino en la aprehensión de dos sujetos que intentaron perpetrar un robo. Una vez reducidos fueron trasladados a la comisaría 3ª. de Boulogne. Este episodio se repitió el 23 en B. de Irigoyen al 400 donde otros dos sujetos fueron capturados en plena acción delictiva, interviniendo en la detención el Móvil N°58 que transportaba al oficial Figueroa

Frente al edificio municipal de Centenario 77, con la intervención del móvil N° 74, fue detenido y trasladado a la comisaría 1ª. un individuo que tenía 5 órdenes de captura y dos averiguaciones de paradero.

Hubo otros casos de detenciones por portación de armas de fuego sin el correspondiente permiso. El 21 de diciembre en Panamericana y Cervantes (Boulogne), el 23 en Alcorta y el Indio (Villa Adelina) y el 27 en Lamadrid y Godoy Cruz (Boulogne). En todos los casos fueron trasladados a las comisarías respectivas.

Acciones contra el tráfico de drogas se produjeron el 23 en Panamericana y Pago Largo, con la actuación del móvil municipal N° 58; 27 en la esquina de Plumerillos y Martín Rodríguez, donde participó el móvil N° 58 y el 28 en Del Barco Centenera y el río con la actuación del móvil N° 42. En todos los casos los detenidos (cuatro en total) fueron derivados a la Dirección de Investigaciones contra el Tráfico de Drogas.

Por último, el 30 de diciembre en J.J.Paso y Rawson, personal del móvil comunal N° 62 detuvo a un sospechoso que tenía tres pedidos de paradero, siendo trasladado a la comisaría 2da. de Martínez.

enero 03, 2007

GLOMB RETUVO EL TÍTULO Y EL SAN ISIDRO MATCH RACING TEAM TUVO DESTACADA ACTUACIÓN


El enfrentamiento entre Juan Manuel Duarte (ARG), del San Isidro Match Racing Team y Cisero Hartman (BRA) y San Isidro Match Racing Team: Ignacio Soto, Agustín Celia, Hernán López Saavedra, Juan Manuel Duarte y Gabriel Schröeder.
Con la ceremonia de entrega de premios, culminó el Campeonato Sudamericano de Match Race en Porto Alegre, Brasil. Tras dos días de regatas en los que todos se enfrentaron contra todos, Daniel Glomb, logró el bicampeonato tras vencer en la final a André Fonseca (3° en la Volvo Ocean Race con el Brasil 1).

El “San Isidro Match Racing Team”, la tripulación argentina mejor ubicada, terminó en el 6° lugar. Los sanisidrenses ya se prepara para su próximo compromiso en febrero, cuando en Frutillar, Chile, se realice la 1ra. fecha del tour sudamericano de Match Race.

enero 02, 2007

SAN ISIDRO TIENE SU MATE DE LOS 300 AÑOS


El intendente Posse recibiendo de los artesanos el mate de los 300 años, labrado en plata.


El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, recibió de un grupo de plateros el “mate de plata de los 300 años”, realizado por varios artesanos que participaron de una exposición realizada en el Museo Municipal Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon.

La ceremonia de entrega de original objeto, que recrea el logo de los 300 años, se realizó en el palacio municipal y contó con las presencias de la directora de Cultura, Carmen Lamberti; del director del Museo Pueyrredon, profesor Horacio Aranguren; y de Norberto Testorelli –titular de la Cámara de Comercio e Industria del partido-, quien donó parte de la plata con que se recubre al mate.

El mate, que simboliza al espinillo del logo de los 300 años, no sólo fue confeccionado por los artesanos, sino que también el público que visitó la muestra en el Museo Pueyrredon utilizó el cincel para colaborar en la elaboración del simbólico objeto.

EL DE CATALINA, FUE EL PRIMER NACIMIENTO REGISTRADO EN 2007

A las 3,33 de ayer -lunes 1- se registró el primer nacimiento del 2007 en el Hospital Materno Infantil de San Isidro.

La "adelantada" resultó ser Catalina, que dio un peso de 2,700 kg y que pronto, junto a sus felices papás se irá a residir a Beccar.

12 LESIONADOS POR PIROTECNIA EN EL COMIENZO DEL AÑO

De acuerdo con los informes de las guardias de los distintos centros de salud de la Municipalidad de San Isidro, en los festejos por el Año Nuevo se registraron 12 casos de lesiones por pirotecnia, cinco más que en el año pasado.

En el Hospital Municipal de Boulogne -avenida Avelino Rolón 1200- fue donde más casos se atendieron al registrarse 10 heridos.

En tanto, en el Hospital Materno Infantil -Diego Palma 525- se presentaron sólo dos accidentados, mientras que en el Hospital Central- -Av. Santa Fe 531- no se registraron heridos.

diciembre 29, 2006

CALENDARIO DE TASAS 2007

La Municipalidad de San Isidro dio a conocer el calendario de vencimiento de las diferentes tasas y contribuciones para el año 2007, de acuerdo con la ordenanza respectiva, aprobada por el Concejo Deliberante.

Las fechas de dichos vencimientos, tanto el plazo para acceder al 10% de descuento –que proseguirá el año próximo en Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública y en Inspección de Comercios e Industrias- como los de último día de pago (importe neto) en las diferentes tasas, son las siguientes:

*Tasa por Alumbrado, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública
Cuota 10% de descuento hasta Último día de pago
1ª A 19/01/07 31/01/07
1ª B 20/02/07 28/02/07
2ª A 20/03/07 30/03/07
2ª B 20/04/07 30/04/07
3ª A 21/05/07 31/05/07
3ª B 20/06/07 29/06/07
4ª A 20/07/07 31/07/07
4a B 21/08/07 31/08/07
5a A 20/09/07 28/09/07
5a B 22/10/07 31/10/07
6a A 20/11/07 30/11/07
6a B 20/12/07 28/12/07

*Tasa por Inspección de Comercios e Industrias
1ª A 23/01/07 31/01/07
1ª B 23/02/07 28/02/07
2ª A 23/03/07 30/03/07
2ª B 23/04/07 30/04/07
3ª A 23/05/07 31/05/07
3ª B 22/06/07 29/06/07
4ª A 23/07/07 31/07/07
4a B 23/08/07 31/08/07
5a A 24/09/07 28/09/07
5a B 23/10/07 31/10/07
6a A 23/11/07 30/11/07
6a B 21/12/07 28/12/07


*Derechos de Publicidad
Trimestre Primer Vencimiento Último día de pago
1° 23/03/07 31/03/07
2° 22/06/07 29/06/07
3° 24/09/07 28/09/07
4° 26/12/07 28/12/07

*Patente de motovehículos
Cuota única vencimiento 29/06/07

*Uso de espacios públicos
Cuota única vencimiento 29/06/07


*Derechos de Fondeadero
Trimestre Vencimiento
1° 30/03/07
2° 29/06/07
3° 28/09/07
4° 28/12/07

*Uso de Playas y Riberas
Trimestre Vencimiento
1° 30/03/07
2° 29/06/07
3° 28/09/07
4° 28/12/07

REGULAN LA CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES ANTIGUOS

Entre los documentos aprobados por el Concejo Deliberante de San Isidro en su última sesión del año, figura la ordenanza mediante la cual se regula la circulación de vehículos antiguos.

En su artículo primero se establece su alcance: “Todo vehículo automotor que por su antigüedad, construcción y características constituyera una pieza de época y testimonio del desarrollo cultural y tecnológico, podrá ser objeto de un Permiso Especial de Circulación otorgado por el Municipio de San Isidro, cuando alguna razón impida su normal patentamiento y circulación por la vía pública, en función de las normas de tránsito vigentes”.

El artículo siguiente está dedicado al objeto de la medida. “El permiso Especial de Circulación solo autoriza el desplazamiento del vehículo en la vía pública en el Distrito de San Isidro al solo efecto de concurrir a competencias, actos públicos, exposiciones y todo evento de similar características. Podrá circular además, a efectos de su reparación y/o mantenimiento en los talleres especializados”.

Otras de las cuestiones incluidas es el costo, duración y otorgamiento del permiso especial: será gratuito y tendrá una vigencia de cinco años y lo otorgará la Secretaría de Tránsito a pedido conjunto de la Asociación Civil Autos Antiguos San Isidro (con sede en la ciudad de Beccar) y de los interesados.
Se crea el Registro Municipal de San Isidro de autos Antiguos y se ordena la inspección municipal, caducidad, obligaciones de propietarios y chapas identificatorias.

diciembre 28, 2006

EL HCD RECORDÓ LOS 300 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA CAPELLANÍA Y DESPIDIÓ EL AÑO


El descubrimiento de la placa en el frente del edificio del Concejo Deliberante y el brindis porque el país siga en crecimiento


El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, y la presidenta del Concejo Deliberante, licenciada Rita Kuzis, presidieron hoy la ceremonia en la que el legislativo local descubrió una placa que recuerda los 300 años de la creación de la capellanía de San Isidro.

La ceremonia se realizó en el hall del Concejo Deliberante y contó con la presencia de los ediles, de personal del departamento deliberativo, y de invitados especiales.

Kuzis dijo que este fue un año muy especial, marcado por el fallecimiento de quien fuera el titular del HCD, Carlos Iriarte y agradeció a todo el personal del Concejo por su buen desempeño.

En tanto, el intendente Posse destacó el pluralismo con que se trabaja en este departamento y destacó que este año el país ha mostrado señales de crecimiento.

Luego del descubrimiento de la placa, ubicada en el frente del edificio de la calle 25 de Mayo, se realizó el tradicional brindis de fin año.

FUE MODIFICADO EL CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO

El Concejo Deliberante de San Isidro, en su última sesión del año, procedió ayer a modificar el Código de Ordenamiento Urbano (C.O.U.), con el objeto -según se expresa en el despacho de comisión pertinente- de "dar respuesta a inquietudes y presentaciones de vecinos, profesionales del distrito y quienes interpretan normas" como asimismo "contemplar la necesidad de adecuar dichas reglas a los constantes cambios, incremento del parque automotor, tránsito vehicular, crecimiento de la ciudad y su población".

En los cambios efectuados se considera la eventualidad de "tratar en forma particular algunos predios de uso residencial, linderos a zonas comerciales que se encuentran afectados por el desborde e intensidad de la actividad comercial que en ellas se desarrollan y rodeados por medianeras de importante altura".

Por tal motivo se incluyen modificaciones en algunos sectores próximos al Área Centro de Acassuso, a fin de compatibilizar la situación actual del entorno inmediato comercial y/o con edificios en torre, con los futuros proyectos que se presenten.
Es así que los cambios introducidos proponen adecuar la construcción de edificios multifamiliares de baja altura y densidad que actúen como edificaciones intermedias con la zona de uso residencial adyacente, con el criterio de disminución progresiva del grado de molestias que se verifica actualmente.

Respecto de la problemática del tránsito vehicular, las modificaciones apuntan a la necesidad de "prever mayores exigencias en cuanto a la cantidad de cocheras, especialmente en algunas zonas más concurridas, y el reordenamiento de los estacionamientos dentro de los predios para facilitar la maniobra".

También los cambios estiman la valoración y conservación del patrimonio edilicio y ambiental del Partido de San Isidro, ante el crecimiento indiscriminado de la construcción, demoliciones de edificios y -dice el despacho- la destrucción de la flora y el ambiente, teniendo en cuenta que no se sustituyen sino se complementan enriqueciendo la imagen urbana.

Por ello las modificaciones introducidas proponen un tratamiento particular a predios que posean características urbano ambientales dignas de ser conservadas, destacando los valores de esos sitios, las normas de conservación y su autenticidad, a fin de evitar su desaparición y la modificación del entorno.

Al aprobar los cambios, el cuerpo deliberativo considera necesario"prever una limitación de la altura de los edificios y mejora de visuales, considerando el tratamiento de las cubiertas en las zonas del bajo ribereño de San Isidro, áreas actualmente en franco crecimiento".

Dice además el cuerpo deliberativo que ante las diversas consultas recibidas resultaba "indispensable también corregir, actualizar y/o ampliar algunas definiciones y conceptos, sobre la aplicación de las normativas que rigen para la consideración de Conjuntos de viviendas y Viviendas agrupadas, ampliación o restricción de usos en algunas arterias, así como la aplicación de la altura del Plano Límite, entre otras cuestiones".

Con respecto al Código de Edificación, se incorporan a la ordenanza modificatoria, los artículos 6° y 7°, con el fin de dar mayor precisión para la definición de uso y aplicación del mismo, agregándose en Utilización del vidrio en la construcción características de áreas de riesgo- los artículos 3.10.2.4 y 3.10.2.11.

diciembre 27, 2006

LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Y LA ANSES LANZARON PROGRAMADE INCLUSIÓN PREVISIONAL

Sergio Massa y Gustavo Posse firman el acuerdo. A su lado el intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro.


El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, y el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Sergio Massa, suscribieron hoy el acuerdo para desarrollar en el ámbito del municipio el "Programa de Inclusión Previsional", destinado a mujeres y hombres que cuentan con la edad requerida pero no con los aportes suficientes, para que accedan a los beneficios jubilatorios.

La ceremonia se realizó pasado el mediodía en el Teatro Municipal del Viejo Concejo -9 de Julio 512- y contó con la presencia de numerosas personas interesadas en acceder a este programa, además del intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro; y en representación del jefe comunal de Vicente López, el secretario general de esa comuna, Javier Carrillo.

"Este convenio es una muestra -dijo Posse- de las posibilidades que nos da el presidente Kirchner a través de un país que cambia, que es distinto, donde se aprecia la integración. Mediante este plan podrán acceder a la jubilación muchas personas que de otro modo no la hubieran podido obtener", indicó el jefe comunal y agregó que la comuna se compromete, con agrado, a ejecutar este convenio.

"La puesta en marcha del programa de inclusión provisional -dijo Massa- tiene como objetivo ampliar la tasa de cobertura del sistema de seguridad social. Hace mucho tiempo que en la Argentina venimos sufriendo, desde el sistema de seguridad social, los mecanismos de una política económica que termina ajustando en los abuelos. Pero ahora se ha cambiado la lógica del gasto público en la Argentina", señaló el funcionario nacional.

El titular de la ANSES agradeció al intendente Posse "por incluir en el presupuesto del año que viene recursos para poder financiar la inclusión de las personas mayores, que en definitiva no es otra cosa que sacar de situaciones de indignidad a muchos abuelos y abuelas", concluyó Massa.

Mediante este acuerdo el gobierno municipal releva los posibles beneficiarios y se encarga de subsidiar la primera cuota correspondiente a la moratoria y la ANSES otorga la jubilación.Las restantes cuotas inherentes a dicho Programa se descuentan directamente del haber jubilatorio del beneficiario.

EL H.C.D. DE SAN ISIDRO APROBÓ NUMEROSOS PROYECTOS

El Concejo Deliberante de San Isidro celebró su última sesión extraordinaria y vigésimo sexta reunión del año, durante la cual aprobó 51 expedientes producidos por las diferentes comisiones y que terminaron transformados en decretos, ordenanzas y comunicaciones de solicitud al Departamento Ejecutivo. También trató y aprobó la licencia del Intendente Municipal y siete versiones taquigráficas correspondientes a sesiones ordinarias, extraordinarias y especial.
En base al despacho de la Comisión de Presupuesto Hacienda, fue aprobada la ordenanza por la cual autoriza un incremento tarifario para el servicio de taxis (automóviles de alquiler con taxímetro).

Conforme a la nueva ordenanza el reloj taxímetro contabilizará en forma correlativa por cada 180 metros de recorrido, el valor del viaje y la espera del usuario del servicio. El valor a abonar en concepto de "bajada de bandera" será de $2,50 y en el servicio de "Taxi para Todos" a abonar en concepto de "bajada de bandera", será de 3,30. Además se computará $0,20 cada 130 metros de recorrido o por cada minuto de espera.

El cuerpo aprobó modificaciones a la ordenanza 8184 que reglamenta el Servicio de Autos al Instante, adecuándola a la nueva estructura administrativa municipal. El Art. 9° que queda redactado del siguiente modo: El trámite de habilitación del vehículo se iniciará como consulta ante la Secretaría de Tránsito, Seguridad y Cuidados Comunitarios. Deberá ser solicitada por el titular de la "Agencia" cuando el o los automotores sean de su propiedad. En caso de que el titular del dominio del vehículo fuese un tercero, la habilitación deberá ser tramitada por éste, con consentimiento del titular de la "Agencia". La habilitación de los vehículos se otorgará por un período ajustado a la vida útil de la unidad, renovable anualmente de acuerdo a las normas y condiciones que sobre se determinan en esta Ordenanza. Ninguna "Agencia" podrá funcionar con menos de cinco (5) vehículos habilitados. Podrán ser titulares de Remis, las personas físicas y jurídicas que cumplimentan los requisitos establecidos en el artículo 5° de la ordenanza.

También fue modificado el inciso b) del Art. 11° que ahora queda redactado de la siguiente manera: "Modelo de Antigüedad máxima de los vehículos afectados hasta trece (13) años de la fecha de patentamiento. Vencido dicho término y en caso de que el titular del vehículo habilitado lo solicitare, la autoridad de aplicación podrá autorizar prórrogas anuales de vigencia, de acuerdo al estado de conservación de los vehículos (acreditando Verificación Técnica Vehículo Aprobada) y hasta un plazo máximo de cuatro (4) prórrogas".

Otros cambios se efectuaron en el art. 15°, inciso b) del art. 16° y en el artículo 24° que define la autoridad de aplicación y que ahora establece que "será Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza, la Secretaría de Tránsito, Seguridad y Cuidados Comunitarios".

Otra de las cuestiones tratadas por el cuerpo es la flexibilización de las habilitaciones que cuenten con plano aprobado según lo dispuesto en el Código de Ordenamiento urbano y demás normativas municipales pero cuya correspondiente ordenanza (7852) venció el 17 de octubre último.

La nueva ordenanza dispone que aquellas habilitaciones otorgadas en virtud de la anterior "se les otorgue autorización Precaria de Funcionamiento".

Dado que las mismas tiene carácter precario, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá en cualquier momento proceder a su cancelación o baja, basándose en informes o evaluaciones de las áreas de aplicación u oficinas técnicas referidos principalmente al incumplimiento de medidas reglamentarias y/o ambientales y/o afectación del entorno urbano y/o eventuales conflictos con vecinos.

En otro orden, el Concejo aprobó un proyecto de comunicación dirigido al Departamento Ejecutivo mediante el cual indican que verían con agrado se "incorpore a los requisitos necesarios para la demolición de propiedades, la obligatoriedad de tomar fotografías del inmueble a demoler, que sirvan como memoria fotográfica urbana a fin de ser incorporadas al patrimonio cultural de San Isidro y derivadas al Archivo Histórico".

En relación con los problemas de tránsito que ocasiona la Planta Verificadora del Automotor situada sobre la Avenida Avelino Rolón al 1000, pide la realización de gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires "a fin de evitar la detención de vehículos sobre la Avenida Avelino Rolón, de la ciudad de Boulogne, durante los horarios de funcionamiento de la Planta, optimizando los medios de ingreso y egreso de la misma".

Otras cuestiones tratadas y aprobadas fueron: la factibilidad de instalación de refugios de pasajeros en Avenida Avelino Rolón, entre Pichincha y colectora Panamericana-Oeste y entre Beiró y Bermejo, en Boulogne; dar cumplimiento a la norma de tránsito que prohíbe e el estacionamiento de vehículos particulares en la calle Uriarte al 2200, esquina Bulnes, Boulogne; incorporar a la Ordenanza 6610 la exigencia de cumplimiento en la plantación de árboles y/o reposición de los mismos, en caso de efectuarse su extracción por razones fundamentadas en proyectos de nuevas urbanizaciones privadas, aperturas de calles y ejecución de Obras Públicas; factibilidad de implementar un nuevo sistema de recolección de residuos domiciliarios mediante la utilización de contenedores; convalidación de lo actuado por el Departamento Ejecutivo que dispuso la prohibición de circulación de vehículos de más de seis (6) toneladas por la Avenida de Mayo en toda su extensión, y la calle El Indio entre Com. Luis Piedrabuena y Avenida Ader, y la determinación de las arterias por las que deberán circular los mismos.

diciembre 26, 2006

LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Y LA ANSES DESARROLLARÁN PROGRAMADE INCLUSIÓN PREVISIONAL

El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, y el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Sergio Massa, suscribirán mañana el acuerdo para desarrollar en el ámbito del municipio el "Programa de Inclusión Previsional", destinado a mujeres y hombres que cuentan con la edad requerida pero no con los aportes suficientes, para que accedan a los beneficios jubilatorios.

Por dicho acuerdo, el gobierno municipal releva los posibles beneficiarios y se encarga de subsidiar la primera cuota correspondiente a la moratoria y la ANSES otorga la jubilación.

Las restantes cuotas inherentes a dicho Programa se descuentan directamente del haber jubilatorio del beneficiario.

La ceremonia de firma del encuendo se llevará a cabo a las 12,30 en el Teatro Municipal del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro.

POSSE ENTREGÓ DIPLOMAS DEL CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL


El intendente de San Isidro, doctor Gustavo Posse, presidió hoy la ceremonia de entrega de certificados de estudios del curso de "Seguridad e Higiene Laboral", dictado en el Instituto Municipal de Formación Superior.

El acto tuvo lugar este mediodía en el palacio municipal y contó, además de los 22 alumnos, con la presencia del director del Instituto Municipal de Formación Superior, licenciado Daniel Rosas; del profesor a cargo del curso, licenciado Miguel Oneto; y de la directora de Educación de la comuna, María de los Ángeles Broggi.

"Este instituto municipal tiene ya una rica historia y representa una herramienta muy importante para la capacitación, como se observa con este curso, que vamos a repetir el año próximo", sostuvo el jefe comunal.

Los alumnos que recibieron el diploma fueron: Omar Arce, Roberto Alonso, Hugo Beltrán, Néstor Bremsz, Julio Castriotti, Gabriel Di Marco, Brendaly De Mauro, Ariel Fernández, Néstor Ferreira, Luisa Fortini, Claudio Illodo, Débora Kigelman, Juan Ledonne, Néstor Lescano, Mirta López, Osvaldo Magurno, Romina Molina, César Monaro, Hernando Pacheco, Dioniso Rambla, Claudio Romero y Mauro Scianca.

POCOS HERIDOS POR PIROTECNIA EN LOS FESTEJOS NAVIDEÑOS

Pese a que se registraron más casos de heridos por pirotecnia que en los festejos navideños del año pasado, la cifra de accidentes continúa siendo baja si se la compara con períodos anteriores y con otros lugares.

En la pasada Nochebuena y Navidad, de acuerdo con los libros de guardia de los establecimientos hospitalarios municipales, se registraron en total nueve casos de heridos por pirotecnia.

En el Hospital Central de San Isidro -Av. Santa Fe 531- se atendió a un accidentado, mientras que en el Hospital de Boulogne -Av. Avelino Rolón 1200- y en el Hospital Materno Infantil -Diego Palma 525- se atendieron cuatro casos de personas heridas en cada uno de los establecimientos.

diciembre 21, 2006

EL 4.482 REPARTIÓ $52.500 ENTRE TRES CUMPLIDORES

Se realizó este mediodía el último sorteo mensual del año, organizado por la Municipalidad de San Isidro para premiar a los vecinos que pagan puntualmente la tasa de Alumbrado, Barrido, Limpieza, Conservación y Reconstrucción de la Vía Pública.
En esta ocasión, el sorteo tuvo lugar en la sede administrativa municipal de avenida Centenario 77 y correspondió a la cuota “5 B” -del mes de octubre pasado-, resultando ganador el número 4.482, que para los tres afortunados vecinos cumplidores terminó constituyéndose en un gran regalo navideño.

Participaron del quincuagésimo sorteo desde su inicio, 106.075 cuentas separadas en tres series. La primera, de 35.359 números y las dos restantes, de 35.358. En el sorteo obtuvo el primer premio la serie “A” del 4.482, que pertenece a la cuenta Nº 562785, de Villa Adelina. Por tener la cuota paga, además del premio de $20. 000 resultó acreedor del plus del 50% de ese valor, es decir $10.000, por lo que en total cobrará $30.000.

El segundo premio fue para la serie “C” del 4.482 correspondiente a la cuenta Nº 362342, de Martínez. También en este caso, el titular de esta cuenta se hizo acreedor del premio de $10.000 pesos, más otros $5.000 por no registrar deudas, por lo que cobrará $15.000.

En tanto, el tercer premio fue para la serie “B” del 4.482 perteneciente a la cuenta Nº 843693, de Beccar que, a su vez se hizo acreedor de 5.000 pesos y del plus del 50%, por lo que en total recibirá un premio de 7.500 pesos por tener todas las cuotas al día.

Se recuerda que, de acuerdo con el reglamento de estos sorteos mensuales, para participar del sorteo debe tener paga la última cuota y la del sorteo, el ganador del primer premio recibe 20.000 pesos, mientras que el segundo y tercer premio reciben 10.000 y 5.000 pesos respectivamente. En tanto las cuentas premiadas no registren deudas, los ganadores se hacen acreedores de un plus del 50% sobre el valor del premio.

Previo al sorteo, se realizó la entrega de los premios a los ganadores del mes anterior. El Secretario de Gobierno de la comuna, Lic. Héctor Prassel, tuvo a su cargo esta tarea. Recibió el documento que la habilita para la señora María Elena Orbea, acreedora del tercer premio (cuota septiembre 2006) de $5.000 más el plus del 50% ($2.500) por no registrar deudas, siendo ganadora de un premio total de $7.500.
El próximo sorteo, donde participará la cuota “6 A”, correspondiente a noviembre último, se realizará el lunes 22 de enero de 2007, en el edificio Municipal de avenida Centenario 77.